domingo, 27 de octubre de 2013

El síndrome de West puede provocar discapacidad cercana al 100%



Afecta a uno de cada cuatro mil niños ocasionando ataques epilépticos a los bebés de menos de un año y provocando por tanto, daños irreversibles en sus cerebros todavía inmaduros.



Este síndrome aparece en concreto cuando el cerebro todavía está en formación y cada crisis epiléptica es una descarga eléctrica que va dañando ese cerebro inmaduro, De ahí que los niños tengan discapacidad y que el grado de esta vaya en aumento si no se trata a tiempo. De las más de 200 causas conocidas que pueden ocasionar este mal las más frecuentes son las prenatales ( problemas que pueden darse durante el embarazo o en el parto), por traumatismos (un bebé que se cae al suelo y se da un golpe en la cabeza).. También hay muchos casos en niños prematuros, que no nacen a término y el cerebro tiene poco desarrollo. Otra causa puede ser la reacción a medicamentos o vacunas o una malformación del cerebro.  este síndrome tiene un pronóstico difícil ya que pueden quedar con un 60% de discapacidad. En los mejores casos pueden llevar una vida normal con algún tipo de apoyo, pero la gran mayoría son dependientes y necesitan una personas a su lado para el resto de su vida.
El diagnóstico es difícil de ver para alguien inexperto pudiendo confundirlo habitualmente con reflujo. El problema es que cuanto más tarde en detectarse mas daño tendrá el niño en el futuro por eso es fundamental un diagnóstico precoz. De ahí que la Fundación Síndrome de West ( http://www.sindromedewest.org/) este volcada con la difusión de la enfermedad entre los médicos de familia.


Concretamente los días 7 y 8 de noviembre esta Fundación organiza un congreso internacional en Torrelodones destinado a neurólogos a los que le interese saber cómo se está trabajando en otras partes del mundo con esta enfermedad y además está dirigido a las familias interesadas en escuchar los últimos avances médicos sobre el síndrome.



Para saber más sobre la etiología, opciones terapéuticas, evolución clínica o pronóstico de este síndrome os dejo este enlace:  Síndrome de West

No hay comentarios:

Publicar un comentario