domingo, 17 de noviembre de 2013

Noticias de fin de semana

La esclerosis múltiple, segunda causa de discapacidad en jóvenes.



La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad más frecuente en adultos jóvenes, entre los 30 y 40 años, por detrás de los accidentes de tráfico, y su impacto sobre la calidad de vida es muy alto, reduciéndose la esperanza de vida al equivalente de 3 ó 4 meses cada año. 
Según los datos de Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que alrededor de 46.000 personas padecen esclerosis múltiple en España, una cifra que cada año suma cuatro nuevos casos por cada 100.000 habitantes. La característica principal de esta patología, de la que se desconocen las causas, es su gran variabilidad, ya que puede afectar a cualquier parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y producir distintos síntomas, lo que condiciona el impacto y la evolución de cada paciente.
Detectan la red cerebral responsable de la fatiga mental en la esclerosis múltiple

Uno de los síntomas más frecuentes de la EM es la fatiga, que afecta a más del 70% de los pacientes. Esta se experimenta como una carencia subjetiva de energía física o mental e interfiere con las actividades cotidianas, cuyos efectos son percibidos por los pacientes o sus cuidadores. Un 40% de las personas que padecen EM consideran este síntoma como uno de los que más problemas les causan.
Figure 3 Caudate activity greater in MS group relative to HCs.

Un estudio de neuroimagen de la Fundación Kessler publicado recientemente en la revista de acceso libre PlosOne demuestra que la sensación subjetiva de fatiga cognitiva o mental se relaciona con una mayor activación específica de una serie de regiones del cerebro, que comprenden la corteza frontal, el tálamo y una parte de los ganglios basales, denominada estriado. Sin embargo, el estudio también muestra que el aumento de la sensación de fatiga percibida no está asociado con una peor ejecución de las tareas cognitivas respecto a los controles sanos.

El trabajo es pionero en abordar la fatiga cognitiva con una combinación de tres técnicas de neuroimagen: la resonancia magnética, para ver qué regiones del cerebro están activas mientras se realiza una tarea concreta; la imagen de tensor de difusión, que permite determinar el estado de integridad de la materia blanca del cerebro, y la morfometría basada en vóxel, que hace posible observar cambios estructurales en el cerebro. Con estas técnicas los investigadores buscaban una medida objetiva de la fatiga que percibían los participantes en el estudio.

La importancia de este estudio, destacan los autores, "radica en el hecho de que demuestra que la sensación subjetiva de fatiga puede relacionarse con la activación de regiones específicas del cerebro y en que proporciona una medida objetiva de la fatiga, de gran valor en las intervenciones diseñadas para aliviar este síntoma".  Resaltan también la importancia de replicar estos resultados para validarlos con una muestra mayor a los 48 participantes diestros incluidos en este estudio, de los que 25 padecían EM.
Donación y trasplante de órgano

En los últimos tiempos, la donación y el trasplante de órganos está cobrando mayor relevancia, debido a las mejoras tecnológicas y al avance de la Medicina, que hacen que los trasplantes se ejecuten con mayor éxito. Esto se ve reflejado perfectamente en el caso del trasplante cardíaco, ya que el 25% de los trasplantados viven más de 20 años con el mismo corazón. 
Para más información acerca del trasplante cardíaco, pincha aquí.

Cabe destacar que la población está más concienciada y año a año se están registrando tasas cada vez más bajas de negativas familiares. No obstante, cuatro alumnas de Enfermería de la USC hemos hecho el siguiente vídeo para concienciar aún más a la población y que se de cuenta de lo importante que es este hecho.  

Sanidad cierra unidades de transplante cardíaco

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), dependiente del Ministerio de Sanidad, considera que habría que reducir el número de unidades de trasplante cardiaco que hay actualmente en España. En concreto, cree que lo más adecuado sería que pasaran de 16 a entre 12 y 14. El presidente de la ONT, Rafael Matesanz, afirmó ayer que hay entre dos y cuatro unidades de adultos que no son necesarias. No dijo cuáles son, pero un documento de diciembre pasado recoge que hay seis hospitales que no cumplen los criterios porque hacen pocos trasplantes al año: el Miguel Servet de Zaragoza, el Clínico de Valladolid, el Clínic de Barcelona, el Virgen de la Arrixaca de Murcia y la Clínica Universitaria de Navarra. Según este documento, la “actividad tolerable mínima” para una de estas unidades es de 15 trasplantes por hospital y año; y esos seis no lo cumplen.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Noticias de fin de semana

El 30% de las hospitalizaciones en ancianos son por EPOC

Hoy, la Voz de Tenerife se ha hecho eco de una noticia que tiene gran relevancia para los pacientes enfermos de EPOC, y es que 3 de cada 10 hospitalizaciones de ancianos son por EPOC. 
La EPOC afecta al 10% de la población entre 50 y 70 años, y además, está intimamente relacionada con otras enfermedades, como la cardiopatía isquémica, la hipertensión, apnea del sueño, obesidad y algunos tipos de cáncer, no solo exclusivamente el de pulmón. 

Para saber más acerca de esta noticia, pincha aquí.


La diabetes mal controlada favorece la aparición de enfermedades de las encías.

Los pacientes diabéticos que no controlan bien sus niveles de glucosa tienen tres veces más riesgo de sugreir una enfermedad en las encías como gingivitis o periodontitis. La diabetes provoca una respuesta inflamatoria exacerbada frente a las bacterias patógenas presentes en la encía. Esto provoca la destrucción de los tejidos de soporte de las encías. Los hábitos de higiene y de carácter preventivo son claves para evitar una patologia en la encía.


Prevención, la cura para la diabetes

La diabetes afecta en España a más de cinco millones de personas y no tiene curación.

Ángeles Álvarez especialista en la enfermedad de diabetes afirma en una entrevista a Televisión Española, que la prevención es la única manera de combatir la enfermedad.

NOTICIA

Buenas noticias para los enfermos de EPOC: un nuevo broncodilatador

El fármaco tiene un nombre difícil, Seebri Breezhaler (glicopirronio), pero eso no es lo importante. Hace unos meses Novartis presentó un nuevo broncodilatador que ha demostrado en los diferentes estudios su eficacia en la prevención y en el control de la EPOC: administrado una vez al día, disminuye la sensación de dificultad respiratoria de los pacientes y aumenta sus posibilidades de respirar mejor en una valor cercano al 70%. También se ha probado que aumenta la capacidad de los bronquios en 100 mililitros y su eficacia se mantiene en el tiempo.
Para el doctor Alcázar, el nuevo broncodilatador, además, arranca con rapidez "el motor diesel" de los pacientes: " cuando se levantan de la cama por las mañanas notan más la disnea. En esos momentos del día, en la ducha o cuando se visten para salir a pasear, necesitan un fármaco que les ayude a tener menos dificultades respiratorias y puedan hacer más ejercicio físico".

La EPOC es "un reto social y sanitario de primera magnitud en el siglo XXI y los fármacos disminuyen las exarcebaciones, crisis agudas de la enfermedad que conllevan hospitalización y muerte". Las personas que padecen los síntomas lo saben, que lo sustancial es el efecto terapéutico.



viernes, 15 de noviembre de 2013

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

¿ Qué es?

Una enfermedad pulmonar en la que los bronquios se obstruyen bloqueando el paso de aire, alterando la respiración normal.

La principal causa es el tabaquismo, la exposición a gases o emanaciones en sitios de trabajo y en pocas ocasiones exposición a humo indirecto del cigarrillo o mala ventilación de gas para cocinar.

Antes, la EPOC era más frecuente en el sexo masculino, pero debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de los países de ingresos elevados y al mayor riesgo de exposición a la contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción) entre las mujeres de los países de bajos ingresos, en la actualidad afecta casi por igual a ambos sexos.

Aproximadamente un 90% de las muertes por EPOC se producen en los países de bajos y medianos ingresos, donde no siempre se ponen en práctica o son accesibles las estrategias eficaces de prevención y control.


Os dejo un vídeo explicativo de comparación entre unos bronquios normales y unos bronquios con EPOC.


Sintomatología de la EPOC



La historia natural de la EPOC es bien conocida.
Los enfermos, iniciados en el hábito de fumar en edades tempranas de la vida, desarrollan con facilidad tos y expectoración de forma habitual. Una parte de ellos, los considerados como susceptibles a la acción del tabaco, comienzan a presentar de forma progresiva dificultad respiratoria. Esta disnea va pasando por diversos grados de intensidad y llega a ser, sin lugar a dudas, el síntoma principal, tanto en gravedad como en frecuencia, que presentan los pacientes con EPOC, y es el que va a afectar de forma determinante a la calidad de vida relacionada con la salud de estos enfermos.



Diagnóstico de EPOC

El médico diagnostica la EPOC en base a los signos y síntomas, los antecedentes médicos y familiares y los resultados de algunas pruebas.
El médico puede auscultar al paciente el pecho, con el fin de observar si hay sibilancias u otros ruidos anormales. 

Pruebas de diagnóstico de EPOC

  • Pruebas de función pulmonar, que miden la cantidad de aire que una persona puede inhalar y exhalar, la rapidez con la que se saca el aire de los pulmones y si los pulmones pasan correctamente el oxígeno a la sangre. La prueba principal para diagnosticar la EPOC es la espirometría.

Una vez que se confirme el diagnóstico, el médico distinguirá entre las siguientes 5 etapas de EPOC:
  • Etapa 0. Riesgo de desarrollar EPOC. Si bien la función pulmonar es normal, existen síntomas como tos y producción de mucosidad.
  • Etapa I. EPOC leve. El flujo de aire es limitado, aunque el paciente no puede notarlo aún. Se presentan síntomas como tos y producción de mucosidad.
  • Etapa II. EPOC moderada. El flujo de aire es limitado y los síntomas aumentan en intensidad y frecuencia. Por esta razón, muchos pacientes buscan la opinión médica en esta etapa.
  • Etapa III. EPOC grave. Caracterizada por severa limitación del flujo de aire. Los síntomas afectan a la calidad de vida del paciente.
  • Etapa IV. EPOC muy grave. En esta etapa la limitación del flujo de aire pone en peligro la vida, pueden presentarse complicaciones como fallo cardíaco y respiratorio.

Tratamiento y prevención de EPOC

Los principales objetivos para el tratamiento de la EPOC consisten en disminuir la progresión de la enfermedad, aliviar y tratar los síntomas y las reagudizaciones, mejorar la calidad de vida de los pacientes, y disminuir la mortalidad. Los tratamientos utlizados para tratar esta enfermedad son:
  • Vacunación: la administración anual de la vacuna antigripal reduce la mortalidad y el número de hospitalizaciones durante los periodos epidémicos, por lo que debe recomendarse a todos los pacientes con EPOC. La vacuna antipneumococcica debe ofrecerse al paciente con EPOC de 65 años o más, ya que reduce la posibilidad de bacteriemia y previene la aparición de neumonías.
  • Fármacos antiinflamatorios: llamados esteroides, disminuyen la inflamación de la mucosa del bronquio. Existen formulaciones por vía inhalatoria, y también por vía oral en el caso de las reagudizaciones.
  • Otros tratamientos: solo recomendados en algunos pacientes. Se utilizan mucolíticos o sustancias que ayudan a expulsar el moco, antitusivos que disminuyen la frecuencia de la tos y, en el caso de las reagudizaciones, es frecuente el uso de antibióticos para el tratamiento de infecciones respiratorias.
  • Broncodilatadores: se utilizan agonistas beta 2, anticolinérgicos y metilxantinas, y su función consiste en aumentar el diámetro del bronquio que en este tipo de pacientes se encuentra obstruido. Se administran de forma inhalada ya que así llega mayor cantidad de fármaco al pulmón. Existen varios tipos: cartucho presurizado, cámara de inhalación o polvo seco.


  • Oxígeno domiciliario: recomendado en pacientes en estadios avanzados de la enfermedad; aumenta la supervivencia y mejora la capacidad de ejercicio. Es necesario durante un mínimo de 16 horas al día.
  • Ventilación mecánica: los pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria aguda que no mejoran con tratamiento médico y oxigenoterapia, pueden precisar asistencia ventilatoria. La ventilación no invasiva disminuye significativamente la mortalidad, evita las complicaciones de la intubación endotraqueal y acorta la estancia hospitalaria de los pacientes, por lo que debe estar disponible las 24 horas.
  • Rehabilitación respiratoria: evitar el sedentarismo y estimular la actividad y el ejercicio físico cotidiano es beneficioso para el paciente con EPOC y debe recomendarse de forma generalizada. La rehabilitación respiratoria mejora los síntomas, la calidad de vida y la capacidad de esfuerzo.
  • Tratamiento quirúrgico de la EPOC: Algunos pacientes pueden tener que someterse a procedimientos quirúrgicos como trasplantes pulmonares, cirugía de reducción de volumen o bulectomía, que mejoran la función pulmonar, la tolerancia al esfuerzo, los síntomas y la calidad de vida.

La medida de prevención de la enfermedad es no exponerse a los factores de riesgo que la originan. Estos factores son el tabaco y los ambientes contaminados.Dejar de fumar es la medida más importante para disminuir el riesgo de desarrollar EPOC y para frenar la progresión de la enfermedad, incluso después de una larga historia de tabaquismo.También es muy importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y seguir una dieta sana para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones.El ejercicio, a todos los niveles, mejora la utilización del oxígeno, la capacidad de trabajo y la mentalidad de los pacientes que sufren la enfermedad. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

La diabetes como enfermedad crónica

Con motivo del Día Mundial contra la Diabetes  hemos querido que conozcáis un poco mejor esta enfermedad crónica que hoy por hoy es incurable. No es una enfermedad fácil, no es suficiente con no comer dulces; es mucho más que eso, es una enfermedad que no da tregua ni descanso, que te mantiene en guardia las 24 horas del día y los 365 días del año.

Esta enfermedad se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. Esta es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre en donde los valores son superiores a 100mg/dl  (hiperglucemia)y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.

Prevalencia, incidencia y síntomas de la diabetes

La diabetes tipo 2 se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves de nuestro tiempo. Sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo. Se estima que actualmente existen 246 millones de personas afectadas en todo el planeta.

Los datos recogidos en el estudio di@bet.es sitúan la prevalencia total de diabetes de tipo 2 (diabetes mellutis) en el 12%, un porcentaje ligeramente superior a los estudios realizados anteriormente en España, donde la prevalencia era del 5-6%. Por otro lado como factores de riesgo de la diabetes, la prevalencia de obesidad se sitúa en tres de cada diez españoles y la hipertensión arterial, en cuatro de cada diez.

La diabetes tipo 2 es más frecuente en edades avanzadas, cuando existen antecedentes familiares con diabetes y en personas con obesidad. Por encima de los 75 años la prevalencia es del 41,3% en mujeres y de 37,4% en varones, mientras que la prevalencia media total en España en personas mayores de 18 años es de 13,8%.
En cuanto a la diabetes tipo 1, estudios previos arrojan una cifra de incidencia de 11,3 individuos por cada 100.000 habitantes en personas de 0 a 15 años y de 9,9 individuos por cada 100.000 habitantes de entre 15 a 29 años.
Los datos recogidos en los estudios actuales nos permiten afirmar que la incidencia ha experimentado un aumento progresivo en los últimos años en todas las regiones alcanzando en algunos casos valores del orden 20 individuos por cada 100.000 habitantes, a pesar de que teóricamente la diabetes tipo 1 no guarda relación con el estilo de vida.
Los estudios científicos actuales, permiten predecir el escenario de la diabetes en el próximo siglo donde el 50% de la población probablemente padezca diabetes.


Diagnóstico y prevención de la diabetes

¿ Cómo diagnosticar una diabetes?

La diabetes se diagnostica al medir la cantidad de glucosa en sangre, mediante la realización de una Glucemia, lo ideal es que sea una glucemia basal ( medida en sangre venosa con la persona en ayunas); se puede medir en sangre capilar pinchando un dedo o el lóbulo de la oreja.

Existe también una prueba llamada Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa, se realiza administrando controles de glucosa en ayunas y comprobando como se comporta esta glucosa en sangre, nos permite saber si la persona metaboliza mal la glucosa, se usa habitualmente en embarazadas.






¿ Cómo prevenir la diabetes?


Los principales grupos de riesgo son:
  • Mayores de 45 años
  • Diabetes gestacional, Intolerancia a la glucosa o Glucosa Basal alterada.
  • Mujeres con antecedentes de partos de mas de 4.5 kg.
  • Exceso de peso.
  • Hipertensión, alteraciones en el HDL o triglicéridos.
  • Antecedentes familiares de diabetes en primer grado.

Las principales acciones de prevención se centran en:
  • Sensibilizar a la población y a los grupos de riesgo de la importancia de un diagnóstico precoz.
  • Informar sobre los síntomas de la diabetes.
  • Incluir la detección de Dm en las actividades preventivas.
  • Potenciar y continuar el cribado.

Alimentación en la Diabetes Mellitus

Objetivos de la dieta

La terapia nutricional es fundamental en los dos tipos de diabetes. Funciona como dieta coadyuvante o paliativa en las DM insulinodependientes (o de tipo I) y puede llegar a funcionar como dieta curativa, porque a veces es la única medida de tratamiento, y también como dieta preventiva en las Diabetes Mellitus de tipo II. En algunos casos, en este tipo también puede actuar como dieta coadyuvante.

La dieta pretende:

  • Modificar los hábitos nutricionales del paciente diabético.
  • Alcanzar y mantener un peso próximo al peso ideal en adultos y un desarrollo normal en niños.
  • Proporcionar una alimentación sana y equilibrada, a diferencia de lo que ocurre en otras patologías.
  • Prevenir y tratar problemas agudos y complicaciones a largo plazo.
Los pacientes diabéticos deben mantener constantes día a día la distribución de los hidratos de carbono, y la cantidad de los mismos. 
El fraccionamiento de los carbohidratos tiene por objetivo mantener lo más estables posibles las cifras de glucemia.

Recomendaciones nutricionales.
En principio, el grupo de alimentos que podemos definir como prohibidos son aquellos alimentos que contienen una cantidad muy importante en azúcares simples y que además muchos de ellos son ricos también en ácidos grasos saturados (AGS). Algunos de estos son la pastelería, chocolatería, leche condensada, frutas en almíbar, escarchadas, compota o mermelada y bebidas azucaradas refrescantes. 
En cuanto a los alimentos limitados, mencionaremos aquellos alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas, como son las carnes grasas, charchutería, precocinados, mantequillas...

Alcohol. Al menos que haya contraindicaciones, se permitiría un consumo moderado. Es importante que este consumo tenga lugar acompañado a comidas o tras las mismas, pues el alcohol en ayunas favorece la hipoglucemia. 


miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Qué es un trasplante? ¿Y una donación?

Las personas que se someten a un trasplante, generalmente vienen de un proceso más o menos largo de tratamiento de una enfermedad crónica y de la pérdida de eficacia de algunos de estos tratamientos. El trasplante es la mejor solución terapéutica para estas personas, pero recibir un trasplante significa asumir el compromiso de cuidar la salud de por vida. El paciente trasplantado necesitará medicamentos para evitar el rechazo o la disfunción del órgano trasplantado, probablemente durante el resto de su vida.  
Para poder entender mejor las dificultades que conlleva la realización de un trasplante, el cuidado de un órgano trasplantado y la gran importancia que tiene la donación para salvar vidas, te animamos a que leas las siguientes entradas.


¿Qué es un trasplante?
Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Esta técnica logra magníficos resultados, sin embargo se necesita obligatoriamente la existencia de donantes. España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Desde el punto de vista económico, toda la terapéutica que implica un trasplante (incluida la medicación inmunosupresora post-trasplante), es sufragada por el Sistema Nacional de Salud, y las respectivas Comunidades Autónomas dónde se llevan a cabo los trasplantes.

ONT

Organización Nacional de Trasplantes


La ONT es un organismo cuya misión fundamental es la promoción de la donación, y el consiguiente incremento de órganos disponibles para trasplantes, actuando a modo de agencia de servicios para el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Garantiza la apropiada distribución de los órganos obtenidos. Esa distribución de los órganos según los principio de equidad es uno de los elementos clave.


Sus funciones se pueden clasificar en coordinación, registro, normativas, formación y difusión. La que precisa mayor dedicación es la de coordinación ya que no solo se encarga de establecer relación entre el hospital extractor y receptor sino que además prepara todos los desplazamientos terrestres/aéreos necesarios.


Sus funciones se pueden clasificar en coordinación, registro, normativas, formación y difusión.

El registro de toda la actividad extractora y trasplantadora así como de todos los operativos de extracción- implante y de todas las ofertas de órganos realizadas también es una función de la ONT. Cuando aparece un donante, lo primero que hacen seria llamar al hospital que tiene el receptor y a continuación los operativos de desplazamiento del órgano se tendrían que realizar con la mayor brevedad posible. El método de localización suele ser a través de un buscapersonas que informa sobre la donación, la hora de inicio y el hospital al que hay que dirigirse.

El coordinador de trasplantes tiene una misión muy importante en el proceso de trasplante ya que es la persona cuya misión es conseguir el máximo número de órganos para que puedan ser trasplantados con la mayor rapidez. Una de sus responsabilidades es llevar a cabo actividades educativas dirigidas especialmente al personal sanitario con lo cual debe conocer la Ley vigente sobre extracción y trasplantes. Colabora en la detección de posibles donantes, ayudando a valorarlos, detectando cualquier patología que pudiera afectar a los órganos a trasplantar o al futuro receptor. Informa junto con el médico de la unidad y la enfermera responsable de la atención al donante, a la familia del mismo y obtiene permiso para la extracción comprobando antes que no hay oposición expresa del difunto.

El modelo español en la donación y el trasplante de órganos

El modelo español de funcionamiento de los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo.
En 1989 se creó la ONT (Organización Nacional de Trasplantes), creándose así también una red nacional de coordinadores, entrenados específicamente y con un alto grado de motivación. Desde que ha nacido la ONT, España ha pasado a ser uno de los países líderes en donación de órganos.

Los principios básicos que definen este modelo se resumen en los siguientes puntos:

  • Red de coordinadores de trasplante a tres niveles: nacional, autonómico y hospitalario.
  • El coordinador hospitalario será un médico (aunque puede ser ayudado por personal enfermero), que trabaja a tiempo parcial, situado dentro del hospital y dependiendo de la dirección de este. Este médico está íntimamente ligado a la coordinación autonómica y nacional.
  • La oficina central de la ONT actúa como agencia de servicios, encargándose de la distribución de órganos, organización de transportes, manejo de las listas de espera, estadísticas… Es muy importante el apoyo de esta oficina, sobre todo a los pequeños hospitales.
La realidad es que, cada día hay más personas que necesitan ser trasplantadas para seguir viviendo. Aproximadamente un 10% de los receptores fallecen mientras esperan un órgano.

En España la donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley de Trasplantes que garantiza entre otros dos aspectos fundamentales:

  • Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.
  • Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.

¿Quién tiene acceso a un trasplante?

Para las personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos y no pueden currarse con otro tipo de tratamiento médico, el trasplante es la única solución para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida. Estas personas son incluidas en una lista de espera que cumple unos criterios de asignación de órganos.

Se tienen en cuenta 2 aspectos fundamentales con el fin de garantizar los principios de igualdad y equidad: aspectos territoriales y aspectos clínicos.
Los criterios territoriales permiten que los órganos generados en una determinada área o zona, puedan trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo de isquemia ( que es el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órganos y su implante en el receptor). Si no existe urgencia ante un órgano generado tiene prioridad el hospital que lo ha generado, sin embargo si este no tiene una receptor adecuado la oferta pasa al resto de hospitales de la ciudad. Si en estos tampoco hay receptores, pasa a las diferentes CCAA y al territorio nacional. Existe un criterio clínico que está por encima de los criterios territoriales, la URGENCIA 0. Un paciente en "urgencia 0" tiene prioridad absoluta en todo el territorio nacional.
Los criterios clínicos son determinados por la compatibilidad donante/receptor y la gravedad del paciente. El equipo de trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado para recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo, características antropométricas, la gravedad del paciente, etc .


¿Qué órganos o tejidos se pueden trasplantar?

Se pueden trasplantar tanto órganos como tejidos. Los órganos que se pueden trasplantar son:


  •  Los riñones
  • El hígado
  • El corazón
  • El páncreas
  • Los pulmones
  • Intestino
Los tejidos que se pueden trasplantar son:
  • Tejido osteotendionoso
  • Córneas
  • Piel 
  • Sangre
  • Válvulas cardíacas
  • Segmentos vasculares
  • Cultivos celulares, de condrocitos, queratinocitos o mioblastos.



martes, 12 de noviembre de 2013

La esclerosis múltiple como enfermedad crónica

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta al cerebro, tronco del encéfalo y a la médula espinal. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. Esto significa que las células del sistema inmunológico (las encargadas de protegernos de las infecciones causadas por los microorganismos externos) reaccionan, de forma errónea, contra estructuras propias del organismo. En el caso de la EM, se produce un ataque a la mielina del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal)
La mielina es una estructura que recubre los axones de las neuronas, permitiendo así su correcto funcionamiento. Los axones son los encargados de transmitir la información desde y hacia el cerebro, permitiendo el correcto funcionamiento motor y sensitivo, entre otras funciones. La mielina es la encargada de facilitar la correcta transmisión de estos impulsos nerviosos. Su destrucción provocará un enlentecimiento o una interrupción de la transmisión nerviosa, produciéndose entonces los síntomas y signos característicos de esta enfermedad.

Las zonas en las que se produce una pérdida de mielina (llamadas lesiones o placas) aparecen en el tejido nervioso como zonas endurecidas (tipo cicatriz o esclerosis). Estas lesiones se producen en diferentes momentos y en múltiples localizaciones del cerebro y la médula espinal. Los síntomas y signos de la enfermedad variarán de una persona a otra en función de las áreas afectadas. Aunque diferentes personas compartan el mismo diagnóstico, la enfermedad y su evolución será diferente en cada afectado.





La causa específica de la EM es desconocida, pero podrían contribuir a su desarrollo factores genéticos y/o ambientales. Algunas hipótesis han señalado que la EM podría tener un origen viral, aunque por el momento no se dispone de pruebas científicas fiables indicativas de que un virus específico cause el proceso.


¿Cuáles son los síntomas de la Esclerosis Múltiple?

Existen diferentes tipos de esclerosis múltiple (EM), y por lo tanto, la manifestación de esta será diferente según el tipo que sea. En la forma más frecuente de la enfermedad, la remitente-recurrente (85-90% de los casos), los síntomas aparecen en forma de brotes. Sin embargo, la EM también se puede manifestar de forma progresiva (10-15%), como es el caso de la EM primaria progresiva, en la que los síntomas empeoran a lo largo de los años.

No existe una EM típica, ya que los síntomas variarán dependiendo de que área del Sistema Nervioso Central esté afectada. Además, existen algunas conductas que pueden empeorar los síntomas, como son los baños calientes o la exposición al sol. 
Hay que remarcar que no todas los enfermos de esclerosis múltiple tienen los mismos síntomas, aunque los más frecuentes son los siguientes:

  • Fatiga extrema, más allá de la que puede causar una actividad física cotidiana.
  • Síntomas visuales, tales como visión borrosa o doble, o incluso la pérdida de visión en un ojo, debido a la neuritis óptica (inflamación del nervio óptico).
  • Síntomas sensitivos, que pueden presentarse de diferentes formas: cosquilleos, parestesias o sensación de quemazón en algunas zonas corporales, dolor muscular o sensibilidad al calor.
  • Síntomas motores, como dificultades para mover alguna parte del cuerpo o incluso dificultad para caminar.
  • Problemas de coordinación, como por ejemplo dificultades para mantener el equilibrio o para realizar movimientos que necesiten cierta coordinación.
  • Problemas de memoria, en especial con la atención y la concentración. A veces también aparece pérdida de memoria a corto plazo. Estos síntomas aparecen en un estado avanzado de la enfermedad.
  • Depresión.
  • Trastornos del habla, como pueden ser habla lenta o cambios de ritmo en el habla.

Para más información, puedes visitar la página de la Federación Española de Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM)

Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple

El diagnóstico de la enfermedad se realiza primordialmente por la historia clínica y la exploración neurológica teniendo en cuenta que la resonancia magnética (RM) ha sido la técnica con mayor impacto en la esclerosis múltiple.

El estudio de la función neurológica mediante un examen de los potenciales evocados ayudan a corroborar dicho diagnóstico así como el estudio del líquido cefalorraquídeo mediante la punción lumbar. Un LCR anómalo muestra evidencia de una mayor actividad inmunitaria tales como las bandas oligoclonales, un índice elevado de IgG o un indice elevado de síntesis de IgG. Casi un 80% de las personas diagnosticadas con EM tendrán al menos una de estas irregularidades de LCR, pero los resultados normales no excluyen el diagnóstico, en particular en las etapas tempranas de la enfermedad.

En otras palabras, si el LCR es anómalo apoya el diagnóstico, pero si es normal no lo descarta.

El número y localización de las lesiones en la RM pueden variar con el tiempo, pero la aparición de las lesiones, que a veces pueden ser asintomáticas en el paciente, en distintas zonas del cerebro y separadas en un periodo de tiempo  hacen pensar en esclerosis múltiple ,aunque en ocasiones es difícil diferenciar con certeza lesiones demielinizantes de otras lesiones de origen distinto de ahí la importancia de consultar a su médico para un diagnóstico precoz.

Así pues, la historia clínica, la exploración neurológica, los potenciales evocados, la RM y los datos del líquido cefalorraquídeos, son importantes para realizar el diagnóstico de esclerosis múltiple.

La necesidad de realizar un diagnóstico precoz radica en que la respuesta al tratamiento con medicamentos que cambian la historia natural de la enfermedad es superior si se realiza en las fases iniciales de la misma. Por eso es importantes conocer las características fundamentales de la EM para sospechar que un paciente que ha consultado en urgencias puede padecerla. El tiempo perdido es mielina y probablemente axones dañados, es decir, pérdida cerebral, con todas sus consecuencias, por lo que actuar de forma rápida es fundamental.


Saber más

Tratamiento de la esclerosis múltiple


Actualmente no existe un tratamiento de cura, por lo que los objetivos son aliviar los síntomas y sus complicaciones.

Lo más utilizado cuando hay brotes débiles se administran corticoides vía oral, si es fuerte se hace vía intravenosa.

Los fármacos más utilizados son:

  • Acetato de glatiramer: se administra de forma subcutánea diariamente y se logra disminuir en un 30% el número de brotes. Destacan las reacciones locales a la inyección como efectos secundarios.
  • Interferón beta (1ª y 1b): también logra disminuir en un 30% el número de brotes en los pacientes con forma recurrente-remitente. Se puede administrar de forma intravenosa, subcutánea o intramuscular, y sus efectos secundarios más frecuentes son los cutáneos, y un cuadro parecido al de la gripe, en relación con la inyección.
  • Azatioprina: reduce el número de brotes pero es necesario su empleo durante dos años o más. Se administra por vía oral.
  • Mitoxantrona: es más eficaz en las formas progresivas de la enfermedad, y su administración tiene que ser por vía intravenosa.
  • Metotrexate: también necesita emplearse durante mucho tiempo para obtener beneficios. Su administración es semanal.
También se administra tratamiento para las secuelas:
  • Para la fatiga, amantadina o pemolina.
  • Para la disfunción eréctil, sildenafilo.
  • Para depresión inhibidores de seretonina.

Para saber más

lunes, 11 de noviembre de 2013

La hemofilia como enfermedad crónica

La hemofilia es una enfermedad que afecta a la coagulación de la sangre. Las personas con hemofilia pueden sangrar durante un periodo de tiempo más prolongado, porque el problema que tienen es el déficit de factor de coagulación, una proteína que se necesita en el organismo para que la sangre coagule. 
La hemofilia es un trastorno de origen genético, es decir, que está provocado por una alteración genética que se hereda (que se transmite de padres a hijos) o que se ocurre en el desarrollo intrauterino. 

La coagulación de una persona sana ocurre gracias a que las plaquetas van hacia el lugar de la herida y la taponan, haciendo que deje de sangrar. Este es el primer paso, ya que posteriormente segregan unas sustancias que atraen a más plaquetas y además activan varias proteínas, denominadas factores de coagulación. Estas proteínas se mezclan con las plaquetas formando fibras, que detienen el sangrado y refuerzan el coágulo. 
El cuerpo humano tiene 12 factores de coagulación que colaboran en este proceso. Las personas con hemofilia carecen del factor de coagulación VIII (8) o IX (9), pero nunca de los dos a la vez. 

Aquí os dejo un vídeo que explica de forma muy amena como es la vida de una persona con hemofilia.


Tipos y sintomatología de la hemofilia

El principal síntoma de la hemofilia es el sangrado o hemorragia, pueden llegar a pasar inadvertidos hasta que se produce una ruptura o cirugía, o en casos más graves que puede darse el sangrado sin una causa previa. Derivadas de estas hemorragias van a darse otras manifestaciones clínicas.

Una de las manifestaciones secundarias más común es la hemoartrosis, deterioro de las articulaciones por hemorragias repetidas. Se produce por la ruptura de capilares en las membranas sinoviales, provocando una hemorragia continua, asociada a inflamación y dolor y limitando la capacidad de movimiento. Esto provoca que la membrana sinovial se dañe y deje de producir líquido sinovial, por esto la articulación se vuelve rígida y pierde estabilidad.



A parte de articulaciones también se manifiesta en ojos, garganta, cerebro, riñones, aparato digestivo y aparato genital.

Tipos


La hemofilia A o clásica es la ausencia del factor VIII de la coagulación sanguínea y tiene una incidencia de 85% de los casos.

La hemofilia B se produce por la deficiencia o ausencia del factor IX de la coagulación sanguínea y tiene una incidencia de 15%.

Las hemofilias A y B no se distinguen clínicamente sólo pueden distinguirse por exámenes de laboratorio.


Diagnóstico de la Hemofilia

El diagnóstico de la hemofília comienza con un anamnesis de los antecedentes médicos del paciente y de familiares. Además se realizará un estudio de coagulación que consta de varias pruebas para obtener cuanto tarda la sangre en coagularse, si la sangre contiene concentraciones bajas de alguno de los factores de coagulación o si la sangre carece completamente de algún factor de coagulación.

Los exámenes para el diagnóstico de hemofilia incluyen:
  • Tiempo de protombina: Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse. Esta prueba establece la eficacia global de la vía extrínsica. Es sensible a los cambios de los factores V, VII y X y, en menor medida, del factor II (protombina).
  • Tiempo de sangrado: Es el tiempo que tarda en dejar de sangrar un corte estándar de la piel de determinada profundidad y longitud.
  • Nivel de fibrinógeno: Es una proteína que ayuda a detener el sangrado al favorecer la formación de coágulos de sangre.
  • Tiempo parcial de tromboplastina (TPT): La prueba consiste en un análisis no específico de la vía intrínseca. Es una prueba de sangre que examina el tiempo que tarda la sangre en coagularse y puede ayudar a establecer si existen problemas de sangrado o de coagulación. 
  • Recuento de plaquetas: Es un examen para medir la cantidad de plaquetas que tenemos en sangre. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre.
En la actualidad la Hemofília se puede diagnosticar antes del que niño nazca mediante un diagnóstico prenatal en el estado fetal mediante el análisis de líquido amniótico por punción (amniocentesis).
Además del diagnóstico prenatal, existe otra técnica que recibe el nombre de diagnóstico genético preimplantacional. Es una técnica muy reciente en la que se analiza la mutación de una sola de las células de varios embriones y se selecciona un sano para luego implantarlo en el útero materno. Así se reducen las posibilidades de que el recién nacido nazca con hemofília.



Tratamiento para la Hemofilia

La idea fundamental en el tratamiento de la hemofilia es reemplazar o suplementar el factor de coagulación ausente, con el fin de prevenir un episodio de sangrado agudo.
En la actualidad existe una gran variedad de factores VIII y IX plasmáticos clásicos y factores recombinantes VIII( rFVIII) y IX (rFIX). Los concentrados de factores de coagulación se clasifican según distintos criterios :
 a) Por la fuente o material inicial para su preparación que pueden ser mezclas de plasma o, por ingeniaería genética, a partir de células de mamífero
b) Por su grado de pureza en base a las proteínas contaminantes
c) Por la inactivación de patógenos virales por distintos métodos
d)Por su mayor estabilidad durante el proceso de preparación
e) Por la presencia o ausencia de proteínas animales o humanas o exógenas en el medio de cultivo como nutrientes de las células que producen el factor o bien como estabilizantes del producto final.

Así se puede hablar de:
Esquema que representa el proceso de coagulacin- Factores plasmáticos, que se derivan de plasma humano de miles de donantes de sangre tras el proceso que se denomina fraccionamiento del plasma.
- Factores recombinantes, que se derivan de células de mamífero por técnicas de ingeniería genética,  a partir de un solo tipo de célula en el laboratorio. Dentro de estos hablamos de factores de 1º generación cuando contienen albúmina humana o animal tanto en el medio de cultivo celular como en el producto final; de 2º generación cuando sólo utilizan albúmina en los medios de cultivo y ; de 3º generación cunado no presentan proteínas ni humanas ni animales en los medios de cultivo ni en el producto final como estabilizantes.

En este apartado " Factores plasmáticos y recombinantes " de la Federación Española de Hemofilia explica con más detalles la función de estos factores antihemofilicos.


La elección del producto terapéutico de reemplazamiento de entre todos los disponibles en España se determina, fundamentalmente, en base al criterio de la seguridad respecto al desarrollo de inhibidores. Por supuesto, en la elección del producto hay unos criterios más secundarios como las condiciones clínicas del paciente, la disponibilidad del producto...


Tratamiento a demandaEl tratamiento de la hemofilia independientemente del tipo de factor utilizado se puede abordar de dos formas. Uno es el tratamiento a demanda, es decir, aquel en el que se administra factor cuando se produce un determinado episodio hemorrágico hasta que se resuelve con las dosis adecuadas. El otro tipo de tratamiento es el de profilaxis en el que se administra el factor 2 o 3 veces a la semana de forma preventiva aunque no exista un episodio hemorrágico.




domingo, 10 de noviembre de 2013

Noticias de fin de semana

En esta entrada me pareció interesante hacer referencia a un blog en el que se trata el lupus, con temas tan frecuentes como: " los famosos también tienen lupus", "el lupus afecta tempranamente al cerebro" y muchos más que pueden daros más información de la que nosotras os podemos proporcionar.

BLOG DE LUPUS

El ejercicio físico reduce el número de hospitalizaciones en niños con fibrossis quística

La práctica de ejercicio físico mejora la capacidad aeróbica, que se asocia con períodos más largos libres de ingresos hospitalario en niños con fibrosis quística, según una investigación realizada por el equipo de investigadores del Centro de Excelencia de Investigación en Actividad Física y Deporte de la Universidad Europea.

El estudio, en el que han participado 77 niños con una edad media de 10 años con fibrosis quística leve o de severidad moderada, se ha desarrollado durante 3 años. El 26% de los niños que participaron tenían una capacidad aeróbica baja, el 61% una capacidad aeróbica intermedia y el 13% la tenían alta.

No obstante, la reducción de las hospitalizaciones en niños con buena capacidad aeróbica es de solo el 9%, aunque "esta diferencia es clínicamente significativa y podría prevenir un peor pronóstico de la enfermedad a una edad más avanzada, y además contribiur al ahorro de gastos sanitarios".

Más información sobre este artículo
Vía libre para probar en pacientes células madre contra el Párkinson.



Las células iPS (induced pluripotent stem cells, o células madre de pluripotencia inducida) son unas células capaces de convertirse en cualquier tejido y órgano del cuerpo, pero que se obtienen reprogramando, o retrasando el ¨reloj¨ de simples células de la piel u otro tejido. Estas células son genéticamente idénticas a las del paciente. Los trasplantes derivados de ellas no deberían generar rechazo inmunológico, pero algunos experimentos con roedores demostraron todo lo contrario.

Takahashi, Yamanaka y su equipo muestran ahora que el proceso funciona en primates no humanos. Los científicos japoneses les han extraído células de la piel o de la sangre y les han ¨retrasado el reloj¨ para convertirlas en células madre iPS. Después han usado un protocolo, el cual va convirtiendo las iPS primero en precursores de neuronas, luego en neuronas y por último en neuronas dopaminérgicas (productoras del neurotransmisor dopamina). La destrucción de este tipo de neuronas en una parte del cerebro (la sustancia negra), y el consiguiente déficit de dopamina en los circuitos cerebrales, es la causa directa de Párkinson. 

Los científicos han trasplantado esas neuronas a los mismo macacos. El resultado del estudio fue que existe un fuerte rechazo inmunológico si los trasplantes son heterólogos y uno muy débil en los trasplantes autólogos.
El experimento no aborda si las neuronas dopaminérgicas trasplantadas a los macacos pueden o no aliviar los síntomas del párkinson: los monos no tenían párkinson y no había por tanto nada que aliviar. Lo que sí es específico del Párkinson es el tipo de neuronas producidas y el lugar del cerebro en el que deberían ser trasplantadas si los pacientes fueran humanos.
Más información

Los hijos de madres con lupus tienen mayor probabilidad de sufrir autismo

Un estudio publicado recientemente en el Congreso 2013 del Colegio Americano de Reumatología pone de manifiesto que las madres que sufren lupus tienen mayor probabilidad de tener hijos que padezcan autismo.
En el estudio se analizaron los datos de OSLER, un archivo canadiense de mujeres con lupus que han sido hospitalizadas para dar a luz.
Además, los datos han sido recabados entre los años 1989 y 2009. 

Para saber más acerca de esta noticia, pincha aquí.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Noticias fin de semana

La enfermedad de crohn puede producir retraso en el crecimiento

El doctor Francisco Javier Martínez afirma que la enfermedad de Crohn puede producir este retraso y que en los últimos años se ha triplicado el número de diagnósticos de esta enfermedad, pero el mayor problema es diagnosticarla en la infancia.

Teleformación contra la fibrosis quística

Hace unos días se ha publicado una noticia que revela que se ha puesto en marcha un servicio de alertas bibliográficas que está conectada con la Biblioteca Nacional de Estados Unidos, que ayudará a los profesionales sanitarios a tomar decisiones más acertadas acerca del diagnóstico y el tratamiento de personas con fibrosis quística.

Este acuerdo ha sido firmado por la SEFQ (Sociedad Española de Fibrosis Quística) y Gilead Sciencies, y el proyecto recibe el nombre de BIBLIO-FQ.

De esta noticia se ha hecho eco Europa Press y elcorreo.com

¿Láseres para curar enfermedades cerebrales como el Alzheimer y el Parkinson?

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers de Suecia, junto con los investigadores de la Universidad de tecnología de Wroclaw, han hecho un descubrimiento que podría conducir a la curación de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la llamada enfermedad de las vacas locas a través de la FOTOTERAPIA.


La imagen de la izquierda representa una proteína que funciona correctamente, opticamente invisible a la luz láser de alta potencia, mientras que a la derecha se muestra un amiloide tóxico, responsable de enfermedades cerebrales que potencialmente se podrían curar mediante láseres con fototerapia mediante la técnica láser multi-fotón.

Más información sobre este artículo
¿El fin de las inyecciones para los afectados por Hepatitis C?

El interferón es un medicamento que se administra por vía inyectable y además el fármaco provoca una debilidad general como la de la gripe, anemia y depresión. Por este motivo, muchos investigadores buscan nuevos fármacos frente a la hepatitis C que sean menos agresivos. 

La revista ¨JAMA¨ publicó un estudio muy prometedor, con una molécula llamada sofosbuvir. En ensayos anteriores, el fármaco había demostrado eficacia en una sola dosis y sin interferón para los genotipos 2 y 3, el trabajo que recoge ahora la revista estadounidense avala su eficacia frente el genotivo 1, también sin el molesto fármaco inyectable.
Posteriormente al estudio, se obtuvieron tasas de curación de alrededor del 70% usando regímenes en combinación (ribavirina y sofosbuvir) que no incluían interferón.

Más información sobre el ensayo clínico

viernes, 8 de noviembre de 2013

La hepatitis como enfermedad crónica



Como bien se explica en el vídeo la hepatitis es una inflamación del hígado causada por una infección vírica o una bacteria. Los principales causantes son los virus, cinco tipos principalmente, A, B, D y E. 

Los virus de tipo B y C son los causantes de la hepatitis crónica y pueden causas cirrosis o cáncer hepático. las hepatitis A y E las producen la ingestión de agua o alimentos contaminados y el resto el contacto con otras personas contaminadas.

Se transmiten por transfusiones de sangre o contacto con sangre contaminada; la hepatitis B también puede contagiarse en el parto, de madre a hijo o por contacto sexual.

Cuando el curso de la enfermedad dura más de 6 meses, pasa a denominarse crónica y los síntomas, o son mayores ( hepatomegalia, esplenomegalia, arañas vasculares, circulación colateral superficial y ascitis), o se vuelve asintomática.

Hepatitis C y su sintomatología

Como ya se ha podido ver en la entrada anterior hay diferentes tipos de hepatitis pero nosotras queremos centrarnos en concreto en la hepatitis C, ya que se calcula que cada año se infectan con este virus entre 3 y 4 millones de personas en el mundo. Hay unos 150 millones de personas que sufren la infección crónica y están en riesgo de sufrir cirrosis hepática o cáncer de hígado. Cada año mueren más de 350000 personas por causa de enfermedades hepáticas vinculadas con la hepatitis C.

Se propaga por lo común cuando la sangre de una persona infectada ingresa en el organismo de una persona susceptible. Es uno de los virus más comunes que infectan el hígado y su cuadro clínico puede ir desde una padecimiento leve que dura unas cuantas semanas hasta una afección grave de toda la vida.



 Tiene un período de incubación que dura entre 2 semanas y 6 meses. después de la infección inicial, aproximadamente el 80% de las personas no manifiestan síntomas alguno. Algunas personas pueden presentar un cuadro clínico agudo con fiebre, fatiga, falta de apetito, náuseas, vómitos, dolores abdominales, coloración oscura de la orina, heces fecales de color grisáceo, dolores en las articulaciones e ictericia (coloración amarilla de la piel y el blanco de los ojos).

Aproximadamente , entre el 75% y el 85% de las personas que padecen la infección inicial contraen una enfermedad crónica, y entre el 60% y el 70% de las que la padecen sufren una hepatopatía crónica; entre un 5% y un 20% contraen cirrosis, y entre 1% y un 5% mueren por cirrosis o cáncer de hígado.



En esta Guía de salud encontrarás más información acerca de la hepatitis C en la que es muy importante la prevención y detección precoz para poder solucionarlo antes de que sea demasiado tarde.

Diagnóstico de la hepatitis C

La primera actuación ante la sospecha de un caso de hepatitis C es hacer una prueba serológica, es decir, un análisis de sangre. Esto nos dará información acerca de:


  • La función hepática
  • Existencia de inflamación y/o destrucción de tejidos
  • Presencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C

La presencia de anticuerpos en sangre contra el VHC solo indica que la persona ha estado en contacto con dicho virus, pero no precisamente ha tenido que desarrollar la enfermedad. Esto es así porque aproximadamente el 15% de las personas que entran en contacto con el VHC lo eliminan de forma natural.
Además, también existen casos en los que una persona se haya infectado recientemente y aún no haya desarrollado anticuerpos.

Para aquellas personas en las que haya aparecido el virus, el diagnóstico positivo se hará mediante un análisis de sangre específico, denominado PCR. En esta prueba se determinará por lo tanto la presencia del virus y además la carga genética.