jueves, 31 de octubre de 2013

¿Que es la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica, que afecta al tracto intestinal preferentemente aunque puede localizarse en cualquier parte del tracto digestivo. El primero en descubrir la enfermedad fue un médico de los Estados Unidos llamado Crohn, en 1932.

La enfermedad puede sucederse varias veces durante la vida. De esta forma hay personas que tienen períodos largos de remisión, sin síntomas y luego de años aparecen de nuevo.

De forma crónica se forma tejido cicatrizal en el revestimiento del intestino, este se acumula provocando el estrechamiento de la luz intestinal, así en paso de los alimentos y las heces se hace más lento y provoca dolor, cólicos y diearrea.



¿Quienes desarrollan la enfermedad?

Puede afectar a personas de cualquier edad y normalmente se presencia entre los 13 y 40 años. Afecta a hombres y mujeres y suele tener afectación familiar en un 20% de los casos y es más común en los climas septentrionales.

¿Que causa la enfermedad?

Los estudios más recientes llevan a la conclusión de que esta enfermedad se produce por el sistema inmunitario, que en estado normal protege de las infecciones atacando a bacterias, virus y otras sustancias dañinas. En el caso de la enfermedad de Crohn el sistema inmune ataca la propia flora intestinal normal, acumulando numerosos glóbulos blancos en el revestimiento intestinal, causantes de la inflamación crónica, que a la larga produce úlceras, llagas o pólipos. Otros factores asociados son los genes y los causados por el medio ambiente, por lo de ahora desconocidos.

A continuación os dejo un vídeo a modo de resumen de lo ya citado y de lo que os vais a encontrar en las siguientes entradas.







Alimentación en la enfermedad de Crohn

La buena nutrición es fundamental en las enfermedades crónicas, y en especial en aquellas que cursan con diarreas, pérdida de apetito o mala absorción de nutrientes, porque estas situaciones pueden agravar el estado de los pacientes y la correcta evolución de la enfermedad.

La dieta en la enfermedad de Crohn no cura esta patología, pero ayuda a paliar los síntomas. Una dieta inadecuada puede desencadenar un brote de la enfermedad.

Los pacientes con enfermedad de Crohn tienen mala absorción de los nutrientes, porque en el intestino delgado, que es donde se produce su absorción, hay lesiones.

Dependiendo de en que porción del intestino delgado se produzca la lesión, habrá déficit de unos nutrientes o de otros.
  • En la primera parte (duodeno y yeyuno proximal) existe riesgo de déficit de hierro, y el calcio es mayor.
  • Yeyuno, existe riesgo de déficit de ácido fólico y otras vitaminas hidrosolubles
  • Íleon, riesgo de déficit de vitamina B12, grasas o vitaminas liposolubles (A, D, E y K).

Las recomendaciones generales a seguir por estos pacientes se resume en las siguientes premisas:

  • Debido a que el gasto energético del enfermo estará aumentado debido a la sintomatología propia de la enfermedad, las calorías de la dieta también estarán un poco aumentadas.
  • Evitar preparaciones muy grasas, como los fritos, los rebozados, los guisos o estofados y la bollería industrial. 
  • Los alimentos muy fríos o muy calientes suelen provocar una disminución de la consistencia de las heces, por lo que se recomienda tomar los alimentos a una temperatura templada.
  • Evitar los alimentos irritantes, como los que contienen cafeína (café y té), especias picantes, chocolate, alcohol y bebidas gaseosas.
  • Ciertas verduras tales como la cebolla, las coles o el puerro son flatulentas, y deben evitarse para evitar el empeoramiento de los síntomas.
Y, para más ayuda, aquí puedes encontrar menús orientativos que te ayudarán a llevar a cabo más fácilmente el control alimentario.

Sintomatología y diagnóstico de la enfermedad de Crohn



Es muy importante saber que en estas enfermedades los síntomas suelen tener tendencia recidivante, es decir, que alternan períodos de actividad de la enfermedad, en que el paciente se encuentra mal (que llamamos brotes) con otros en los que la enfermedad se apaga (los llamamos fases de remisión).

Las manifestaciones más frecuentes son las intestinales, y dependen de la localización y de las complicaciones: dolor, diarreas con o sin moco y sangre, a veces estreñimiento, fisuras y úlceras, cansancio, falta de apetito, fiebre, pérdida de peso y vientre hinchado. También hay manifestaciones fuera del intestino (extraintestinales): inflamación de los ojos, dolor de las articulaciones, placas rojas en la piel, piedras en el riñón o la vesícula.



El diagnóstico de esta enfermedad siempre comienza por una adecuada comunicación entre el paciente y el médico, en la que se recojan todos los datos, y por una exploración clínica.  Para confirmar el diagnóstico, se van a emplear los análisis, las pruebas de imagen, la endoscopia y la biopsia.


  1. ANÁLISIS
Esta enfermedad va a producir alteraciones en los análisis, que pueden ser más o menos graves como anemia( bajada de glóbulos rojos), leucocitosis (aumento de glóbulos blancos), trombocitosis (aumento de plaquetas), aumento de la velocidad de sedimentación, falta de hierro o de vitamina B12, descenso de la albúmina y a veces alteraciones en las pruebas del hígado. Van a aumentar los que se llaman marcadores de inflamación, de los cuales el más importante y usado es la proteína C reactiva.

Otros análisis van encaminados a asegurarse de que no se trata de enfermedades parecidas (por ejemplo infecciones). Los más importantes son el cultivo de heces (coprocultivo), el examen de parásitos en heces y detección de toxinas de microbios en la deposición, entre otros. La muestra de parásitos debe ser fresca, especialmente si se sospecha de amebas.


   2. ENDOSCOPIA Y BIOPSIA

En la enfermedad de Crohn, a veces se solicita una rectosigmoidoscopia para ver si hay enfermedad del colon, y en casos dudosos una colonoscopia o una enteroscopia ( exploración por la boca de todo el intestino delgado) pueden servir para tomar biopsias del intestino delgado.



  3. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

En la enfermedad de Crohn, las pruebas de imagen son mucho más importantes ya que aproximadamente el 80% de los pacientes van a presentar alteraciones.. La radiografía simple de abdomen puede detectar la presencia de obstrucción intestinal. Lo más importante son las exploraciones con contraste de bario (papilla que se toma bebida o se introduce por el recto). Hay otras variantes más modernas de esta prueba como la enteroclisis o el enema intestinal.

La ecografía puede, en algunos pacientes, ser de gran utilidad en el diagnóstico, sobre todo para diferenciarla de procesos como la apendicitis y otros. Una aplicación especial es la ecografía endoanal.

El escáner o TAC tiene gran valor para el diagnóstico y a veces para el tratamiento de las complicaciones infecciosas dentro del abdomen (abscesos).
La resonancia magnética se usa cada vez más en pacientes con enfermedad anal importante.

Hay también una prueba de medicina nuclear, la gammagrafía con leucocitos autólogos marcados con Tc99-HMPAO, que consiste en marcar glóbulos blancos del paciente con una señal radioactiva para ver a donde van, y que se usa para ver la extensión de la enfermedad.

En un hospital de Londres los investigadores de un programa europeo están probando métodos totalmente nuevos utilizando las nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen como la resonancia magnética. Aquí os dejo un vídeo donde explican precisamente como se realizan esas técnicas.





    

Tratamiento de la enfermedad de Cronh

Tratamiento

Las metas del tratamiento son reducir la inflamación, aliviar síntomas como dolor
abdominal, hemorragia rectal y corregir los problemas nutricionales. Los medicamentos más utilizados para tratar esta enfermedad son:


- Antiinflamatorios: estes medicamentos ayudan a detener la inflamación y a aliviar el dolor y la diarrea.



- Esteroides: ayudan a reducir la inflamación. Los esteroides se utilizan solamente por un período breve, ya que la exposición a largo plazo puede causar efectos secundarios graves.

- Supresores del sistema inmunitario: La azatioprima y la 6-mercaptopurina impiden que el sistema inmunitario ataque a material extraño inofensivo. 

- Terapias biológicas: son medicamentos que se administran mediante una inyección intravenosa o subcutanea. La meta de estos medicamentos es calmar el dolor del paciente y evitar el uso de esteroides por un tiempo prolongado.

- Antibióticos: se usan para tratar el sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, causado por estenosis, fistulas o cirugía. Ejemplos de antibióticos utilizados son: ampicilina, sulfonamida, cefalosporina, tetraciclina o metronidazo.

-Medicamentos contra la diarrea y reemplazo de líquidos: la diarrea y los cólicos abdominales por lo general mejoran cuando la inflamación se reduce. Los antidiarréicos incluyen difenoxilato, loperamida y codeína. Las personas con diarrea deben tomar suficiente cantidad de líquidos para prevenir la deshidratación, que es la pérdida de líquidos corporales. Si la diarrea no mejora, se debe acudir al médico lo antes posible para recibir un tratamiento adecuado. 

Algunas personas con enfermedad de Crohn requieren cirugía. La cirugía no cura definitivamente la enfermedad. Sin embargo a veces es necesaria, como en ocaciones de urgencia por una perforación, una hemorragia o un absceso, o en ocasiones programada por fracaso del tratamiento médico, por obstrucción intestinal o por fístulas. El objetivo primario es recuperar el estado de salud y bienestar, por lo que no se debe alargar un tratamiento médico que no es útil.

miércoles, 30 de octubre de 2013

El autismo como enfermedad crónica



Trastornos del Espectro Autista

El autismo es un trastorno neurológico que dura toda la vida, por ello hemos decidido tratarlo como crónico.
Actualmente según "Autism Speak" se diagnostica a 1 de cada 88 individuos y a 1 de cada 54 niños varones.

Cuando hablamos de esta enfermedad nos referimos a un conjunto de alteraciones, que varían en grado y de unas personas a otras. El término "Espectro Autista" fue empleado por primera vez por Lorna Wing en 1979, así mismo designó a las personas que padeciesen:
  • Trastorno en las capacidades de reconocimiento social.
  • Trastorno en la comunicación social.
  • Patrones de actividad repetitivos o tendencia a la rutina.
Estos trastornos se pueden identificar a los 3 años, pero recientes investigaciones los trasladan ya a los 6 meses. Suelen ser los padres los que detectan los primeros signos, como perder aptitudes en contrario que desarrollarlas; una intervención temprana puede beneficiar al máximo al niño, aunque para los padres sea difícil denominar a su hijo como "autista".

Señales de aviso en niños

12 meses: 

  • No balbucea.
  • No realiza gestos como señalar o saludar.
  • No reconoce su nombre.

18 meses:

  • No dice palabras sencillas.

24 meses:

  • No dice frases o palabras con significado.
  • No mantiene el contacto ocular.
  • No se relaciona.
  • Presenta pérdidas del habla o del balbuceo.
Actualmente no existen medios para prevenirlo, pero un entorno educativo apropiado y programas enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación y socialización, puede tener mejoras significativas.










Tipos de autismo

Actualmente existen 4 tipos de autismo infantil, que son:
  • Síndrome de Asperger
  • Síndrome de Rett
  • Trastorno de desintegración infantil
  • Trastorno generalizado de desarrollo no identificado.
SÍNDROME DE ASPERGER
El síndrome de Asperger es un tipo de autismo leve, que se caracteriza por falta de empatía con respecto a la sociedad, en especial por la incapacidad de estos para interpretar los estados emocionales ajenos. Además, estas personas tienden a obsesionarse con determinadas acciones o actividades de caracter restringido. 
En muchos sujetos con este problema además, se desarrolla un coeficiente intelectual por encima de la media y ciertas habilidades para detectar detalles que una persona neurotípica no podría advertir.
Se trata de un tipo de autismo congénito y no curable, pero que no conlleva un retraso mental ni ninguna complicación excesiva.
Para más información acerca de este trastorno, puedes entrar en la Federación Asperger de España

Signos y síntomas de autismo

La mayoría de los padres de niños autistas empiezan a sospechar que algo no está bien cuando el niño tiene aproximadamente 18 meses y buscan ayuda hacia los 2 años de edad. Los niños con autismo se caracterizan por presentar dificultades en:


Comunicación:


Los niños autistas son incapaces de iniciar o mantener una conversación social.
Se comunica con gestos en vez de palabras.
Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto.
No ajusta la mirada para observar objetos que otros entán mirando.
No se refiere a sí mismo correctamente ( por ejemplo " quieres agua").
Repite palabras.

Interacción social:
Tiene dificultad para hacer amigos.
No participa en juegos interactivos.
Es retraído.
Puede no responder al contacto visual o a las sonrisas o puede evitar el contacto visual.
Puede tratar a otros como si fueran objetos.
Prefiere pasar el tiempo solo y no con otros.
Muestra falta de empatía.
Respuesta a la información sensorial:
No se sobresalta ante los ruidos fuertes.
Presenta aumento o disminución en los sentidos de la visión, el oído, el tacto, el olfato o el gusto.
Los ruídos normales le pueden parecer dolorosos y se lleva las manos a los oídos.
Puede evitar el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador.
Frota superficies, se lleva objetos a la boca y los lame.
Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor.

Juego:
No imita las acciones de otras personas.
Prefiere el juego ritualista o solitario.
Muestra poco juego imaginativo o actuado.

Comportamientos:
Se dedica a un solo tema o tarea.
Tiene un período de atención breve.
Tiene intereses muy restringidos.
Es hiperactivo o demasiado pasivo.
Muestra agresión a otras personas o a sí mismo.
Muestra gran necesidad por la monotonía.
Utiliza movimientos corporales repetitivos.


Diagnóstico y tratamiento del autismo



Los trastornos del espectro autista (TEA) puede ser difíciles de diagnosticar, porque no existen pruebas médicas, como los análisis de sangre, que diagnostiquen estos trastornos. Para hacer un diagnóstico, los médicos evalúan la conducta del niño y su desarrollo. A veces se pueden detectar estos trastornos a los 18 meses o antes. Hacia los 2 años de edad, el diagnóstico que haga un profesional experimentado se puede considerar muy fiable. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo hasta que tienen mas edad. Este retraso significa que hay niños con TEA que no reciben la la ayuda que necesitan.


martes, 29 de octubre de 2013

La psoriasis como enfermedad crónica

 Con motivo del Día Mundial de la Psoriasis 2013 queríamos aprovechar para hablaros de esta enfermedad crónica que sufre alrededor del 3% de la población mundial. Esto supone unos 125 millones de personas, y una tercio de ellas en grado de moderado a grave.







Artritis psoriásica

La artritis psoriásica es un tipo de inflamación que se produce en 15% de pacientes con psoriasis. Causa dolo, rigidez e hinchazón en las articulaciones. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden evitar daños en las articulaciones y sin tratamiento puede ser incapacitante.
No se sabe sobre la causa exacta de esta enfermedad, pero sí que puede verse empeorada por factores como el estrés o otros problemas de salud.




Síntomas

  • Dolor e hinchazón de las articulaciones.
  • Dedos de manos y pies hinchados.
  • Rigidez y sensibilidad en las articulaciones.
  • Movimiento reducido en las articulaciones afectadas.
  • Cansancio matinal.
  • Inflamación donde el tendón se inserta en el hueso.

Diagnóstico

Se basa en los síntomas, inspección y radiografías para eliminar otro tipo de artritis. Se debe:
  • Revisar el historial médico. Por la relación con la psoriasis y la posibilidad de un origen genético.
  • Examinar piel, uñas y articulaciones.
  • Realizar TAC y radiografías de las articulaciones.
A continuación os dejo un vídeo en el que se describe la vivencia en primera persona de la artritis psoriásica.




Tipos de psoriasis

Hay cinco tipos principales de psoriasis conocidos hoy:











  • Psoriasis en placa. Es la variante más común y menos dañina de esta enfermedad. Alrededor de 8 de cada 10 personas que desarrollan psoriasis, va a ser de este tipo. En ocasiones es conocida también como psoriasis vulgar. Los principales síntomas son enrojecimientos de la piel con una placa blanquecina como cubierta de las heridas. Las zonas donde comúnmente aparecen las lesiones son en los codos, las rodillas, la parte baja de la espalda y el cuero cabelludo.
  • Psoriasis guttata o en gotas. Comienza de forma repentina en la infancia o adolescencia y representa tan solo el 2% de los casos de psoriasis. Aparece en forma de pequeñas manchas rojas o rosadas en la piel en tronco, brazos, muslos o cuero cabelludo. En ocasiones, conjuntamente puede desarrollarse faringitis o amigdalitis. 
  • Psoriasis inversa. Es el tipo de psoriasis que afecta a los pliegues de la piel, como los genitales, debajo de los senos o las axilas. Aparece como una lesión lisa, roja y brillante en la que no aparecen escamas. Puede empeorar con la sudoración y la fricción.
  • Psoriasis pustulosa. Es una de las variantes más dañinas y poco frecuente. Aparece en los adultos en forma de granos o pústulas llenas de pus rodeadas de piel enrojecida. Puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo, pero suele hacerlo en manos y pies.
  • Psoriasis eritrodérmica. Es la menos común pero a la vez más grave, porque además es un tipo de psoriasis autoinmune. Causa enrojecimiento de todo el cuerpo y ardor en la piel, dando la sensación de sufrir quemaduras en esta. Produce picazón severa, ardor y descamación de la piel, aumento de la frecuencia cardíaca y cambio de la temperatura corporal. En ocasiones requiere hospitalización.                                                                                                                                                  

Tratamiento contra la psoriasis

Los tratamientos para la psoriasis pueden hacer desaparecer las lesiones u ocasionar una gran mejoría, pero no existe un tratamiento que logre una curación definitiva.

El objetivo del tratamiento es librar la piel de lesiones durante un periodo largo. Los medicamentos para la psoriasis lo consiguen reduciendo la inflamación y frenando la proliferación de los queratinocitos de la epidermis.
El tipo de tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, el estilo de vida de la persona, las enfermedades que padezca el paciente y la edad. Existen tres tipos de tratamientos contra la psoriasis:

Tratamiento tópico: Son los medicamentos que se aplican directamente sobre la zona afectada de la piel, y suelen ser apropiados para las formas leves de sporiasis o para complementar otros tratamientos en las formas de psoriasis moderada y grave. En este grupo se encuentran los emolientes o hidratantes, los queratolíticos y las cremas, lociones, pomadas, geles y champús que contienen principios activos (corticosteroides, derivados de vitamina D y retrinoides).


Fototerapia: La luz ultravioleta artificial (rayos UVB y UVA), utilizada en la forma adecuada bajo control médico, se usa para tratar a los pacientes con psoriasis moderada y grave. Los UVB se utilizan solos, los rayos UVA deben usarse junto a la toma de un medicamento llamado psoraleno, que aumenta su eficacia. El psoraleno también se puede aplicar en baños. Este tipo de terapia combinada se denomina PUVA. El sol tambíen ayuda a mejorar las lesiones en el 90% de los afectados.

Tratamientos sistémicos: son los medicamentos que se administran por vía oral, subcutánea, intramuscular o intravenosa. Este tipo de medicamentos se suele prescribir en las formas moderadas y graves de la psoriasis.
Existe un amplio abanico de tratamientos. Aunque todos los tratamientos de la psoriasis son efectivos para mucha gente, ninguno lo es para todo el mundo, ya que la respuesta del tratamiento varía de una a otra persona. Por ello, es muy importante personalizar el tratamiento.
Además, los pacientes con psoriasis pueden ayudar a controlar su enfermedad con simples hábitos como vestirse con ropa de tejidos naturales (algodón), evitar ropa interior con costuras y eliminar las etiquetas. Los hábitos higiénicos deben ser los normales en cuanto a frecuencia pero mejor un baño que la ducha, porque hidrata más la piel. La piel en la psoriasis es seca y se descama, por eso también es muy importante aplicar cremas y lociones hidratantes con frecuencia.
No existe ningún hábito alimenticio que esté relacionado directamente con la aparición de psoriasis, pero si se sabe que la obesidad o sobrepeso provoca un empeoramiento de la enfermedad y es más dificil controlarla. Por otro lado, el alcohol tiene efectos negativos, por lo que se aconseja evitar su consumo.
Por último, es conveniente evitar situaciones personales que tengan efectos psicológicos y emocionales negativos, ya que el extrés, la ansiedad y la depresión inciden de forma negativa en el curso de la psoriasis.

lunes, 28 de octubre de 2013

La presión arterial como enfermedad crónica

La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales. Se ha fijado en 140 mmHg para la sistólica o máxima y 90 mmHg para la diastólica o mínima.
Uno de los mayores peligros de la hipertensión es que se trata de un mal silencioso, ya que el paciente no muestra síntomas de la enfermedad. Por tanto, esta enfermedad es la señal de alerta de un mayor riesgo cardiovascular como pueden ser problemas cardíacos (infarto, angina o insuficiencia cardíaca), renales (insuficiencia renal) y cerebrales (hemorragia o infarto cerebral y a la larga demencia). Por este motivo, aunque la persona se encuentre perfectamente, debe tomar medidas para su control, un tratamiento correcto y mantenido.

Causas y consecuencias de la HTA

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los problemas de salud más comunes de los últimos tiempos, y uno de los agentes que más problemas asociados causa, siendo el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, resulta complicado controlarla si no se trata farmacológicamente, pero sí que existen ciertos factores de riesgo que podemos modificar para ayudar a mantener los valores en los límites adecuados. Estos son:

  • Obesidad. Se produce porque cuando existe sobrepeso u obesidad el corazón tiene que hacer un mayor esfuerzo para impulsar la sangre hacia la periferia. 
  • Colesterol elevado. El exceso de colesterol se acumula en la pared de las arterias, estrechándolas, y por lo tanto haciendo que se incremente la tensión de estas.
  • Estrés. Durante las situaciones de estrés nuestro organismo libera hormonas, algunas de las cuales aumentan la presión sanguínea.
  • Tabaco y alcohol. El tabaco ejerce una acción vasoconstrictora, haciendo que el corazón tenga que hacer mayor esfuerzo para bombear la sangre. 
  • Sedentarismo. El ejercicio mejora la función cardiaca y la salud de las arterias, previniendo el aumento de la presión de estas. 
  • Exceso de sal. El exceso de sal retiene líquidos, haciendo que se incremente el esfuerzo del corazón para bombear la sangre a todo el cuerpo. 
Además, existen factores de riesgo no modificables que también contribuyen a incrementar la presión sanguínea, y son los siguientes:
  • Edad. A mayor edad, mayor presión.
  • Herencia. Si existen antecedentes familiares de HTA. 
  • Raza. Los individuos de raza negra tienen el doble de posibilidades de desarrollar HTA, y que además tiene peor pronóstico. 
  • Otras enfermedades, que causan la llamada HTA secundaria.
Todas estas causas contribuyen al incremento de la tensión arterial, produciendo la hipertensión. A su vez, esta hipertensión arterial es causa de muchas enfermedades y complicaciones graves que pueden incluso llevar hacia la muerte. 

Las consecuencias de la HTA son las siguientes:
  • Aneurisma aórtico
  • Enfermedad renal crónica
  • Infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca
  • Problemas de circulación en las extremidades inferiores
  • Accidente cerebrovascular (ACV)
  • Problemas en la visión (retinopatía hipertensiva)

Evaluación clínica de la hipertensión


La hipertensión es una afección particular puesto que apenas se pueden definir las causas exactas de su desarrollo y, además, aquellos que la padecen no presentan síntomas claros e inequívocos. No obstante se han descrito algunos síntomas que en ocasiones se presentan asociados a estados de elevada tensión arterial como cefalea, disnea (problemas respiratorios), mareo y trastornos de la visión.


Es habitual que la cefalea, el dolor de cabeza, que presentan algunos pacientes hipertensos no tenga que ver con la tensión arterial de hecho en ocasiones, el paciente refiere cefalea una vez que sabe que es hipertenso. La cefalea es propia de presiones arteriales diastólicas superiores a 110mmHg; Se localiza comúnmente en la región occipital, sobre todo en individuos jóvenes, y con frecuencia aparece al despertar por la mañana y desaparece,a menudo espontáneamente, al cabo de unas horas.


En cuanto a la respiración, en ocasiones, los pacientes refieren dificultad  al respirar que puede ser secundaria a una coronariopatía isquémica o a insuficiencia cardíaca incipiente.




La sensación de mareo es frecuente en hipertensos no tratados, aunque también puede aparecer como resultado de un descenso brusco de la presión arterial, con compromiso de la circulación cerebral.

La visión borrosa, por su parte, puede estar causada por una retinopatía hipertensiva grave.

Otros síntomas frecuentes entre las personas afectadas de hipertensión son el sangrado de la nariz (epistaxis), pitidos en el oído (acúfenos), palpitaciones, fatiga muscular e impotencia, aunque no se ha podido demostrar su relación directa con a presión arterial. Muy a menudo el paciente se levanta a lo largo de la noche para ir a orinar, incluso con poca o nula afección de funcionalismo renal.



Tratamiento de la hipertensión arterial

El tratamiento de la HTA puede hacerse por dos vías:


Tratamiento no farmacológico
Consiste en estilos de vida saludables. En personas hipertensas se recomienda la restricción de sal y el ejercicio físico, dado que la sal excesiva aumenta la retención de líquidos. También puede mejorar la presión arterial el tomar frutas y verduras que contienen potasio que ayuda a la reabsorción.

Tratamiento farmacológico
Tiene un beneficio máximo en pacientes de alto riesgo, con presiones altas. Es imprescindible que se tome bien el medicamento prescrito.

Existen muchos fármacos, pero deben tener unas características diferentes para cada paciente, de manera que este actúe mejor que otro y sus efectos secundarios deben ser leves.
Aquí os dejo un esquema de los pasos que se deben seguir en el tratamiento.


domingo, 27 de octubre de 2013

Noticias de fin de semana



La proteína de la leche materna neutraliza al VIH


En los países desarrollados, donde la mayoría de la gente puede acceder a la terapia antirretroviral, es imprescindible que la madre seropositiva no da el pecho al niño. Esto se debe a que existe un riesgo de transmisión del VIH.
En zonas no desarrolladas, las madres siguen dando de mamar a sus hijos, estén o no en tratamiento. A pesar de ello no todos los bebés adquieren el virus. Esto se debe a que hay un agente en la leche que neutraliza al virus. Este agente es la proteína Tenascin-C que tiene propiedades antimicrobianas y que fosma parte de la leche materna.
La proteína de la leche materna
El virus del VIH remite en una niña que nació con él

La niña que nació con el virus de inmunodeficiencia humana continúa libre de infección activa luego de 18 meses de haber cesado el tratamiento. El resultado puede ser debido a una terapia agresiva y temprana, que puede haber impedido el avance del virus.

" El bebé recibió retrovirales desde las 30 horas de nacer hasta los 18 meses. A principios de 2014 habrá más pruebas del tratamiento con bebés infectados por VIH".




Remisión del VIH

El síndrome de West puede provocar discapacidad cercana al 100%



Afecta a uno de cada cuatro mil niños ocasionando ataques epilépticos a los bebés de menos de un año y provocando por tanto, daños irreversibles en sus cerebros todavía inmaduros.



Este síndrome aparece en concreto cuando el cerebro todavía está en formación y cada crisis epiléptica es una descarga eléctrica que va dañando ese cerebro inmaduro, De ahí que los niños tengan discapacidad y que el grado de esta vaya en aumento si no se trata a tiempo. De las más de 200 causas conocidas que pueden ocasionar este mal las más frecuentes son las prenatales ( problemas que pueden darse durante el embarazo o en el parto), por traumatismos (un bebé que se cae al suelo y se da un golpe en la cabeza).. También hay muchos casos en niños prematuros, que no nacen a término y el cerebro tiene poco desarrollo. Otra causa puede ser la reacción a medicamentos o vacunas o una malformación del cerebro.  este síndrome tiene un pronóstico difícil ya que pueden quedar con un 60% de discapacidad. En los mejores casos pueden llevar una vida normal con algún tipo de apoyo, pero la gran mayoría son dependientes y necesitan una personas a su lado para el resto de su vida.
El diagnóstico es difícil de ver para alguien inexperto pudiendo confundirlo habitualmente con reflujo. El problema es que cuanto más tarde en detectarse mas daño tendrá el niño en el futuro por eso es fundamental un diagnóstico precoz. De ahí que la Fundación Síndrome de West ( http://www.sindromedewest.org/) este volcada con la difusión de la enfermedad entre los médicos de familia.


Concretamente los días 7 y 8 de noviembre esta Fundación organiza un congreso internacional en Torrelodones destinado a neurólogos a los que le interese saber cómo se está trabajando en otras partes del mundo con esta enfermedad y además está dirigido a las familias interesadas en escuchar los últimos avances médicos sobre el síndrome.



Para saber más sobre la etiología, opciones terapéuticas, evolución clínica o pronóstico de este síndrome os dejo este enlace:  Síndrome de West

Detección precoz en el cáncer de mama

Todos los profesionales coinciden en la importancia que tiene que las mujeres se sometan a pruebas de detección precoz del cáncer de mama, ya que una de cada ocho desarrollará cáncer de mama, y aquellas que han echo una mamografía a tiempo lograrán superarlo. 

Son aquellas mujeres que están en edad de riesgo las que deben someterse a mamografías periódicas. En este grupo de edad se encuentran las mujeres que tienen entre 45 y 69 años. Sin embargo, todas las mujeres deben hacerse una autoexploración mamaria al menos una vez al mes, a poder ser el momento en que el cuerpo no se encuentre bajo efectos hormonales, es decir que el momento más propicio es justo cuando se ha dejado de menstruar.

Aquí os dejo una página donde hay más información acerca de la autoexploración mamaria:

Como hacer una autoexploración mamaria

En España se ha detectado un incremento de los casos de mujeres que desarrollan cáncer de mama, pero a su vez, la mortalidad en cuanto a este disminuye por primera vez en diez años. 

sábado, 26 de octubre de 2013

Noticiario de fin de semana

Un nuevo fármaco alarga un año la supervivencia en pacientes con cáncer de mama avanzado 

El EVEROLIMUS, comerzializado por Novartis como "Afinitor" y aprobado este año en España por el Ministerio de Sanidad, retrasa un año la progresión del cáncer de mama en pacientes con el tumor avanzado y facilita una mejor calidad de vida. "Es la primera vez que disponemos de una estrategia capaz de revertir la resistencia hormonal, el talón de Aquiles en el tratamiento de tumores con RH+" ha explicado el doctor José Baselga, director médico del Memorial Sloan- Kettering Cancer Center de Nueva York, que presentó este nuevo medicamento el sábado pasado en Madrid, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de mama.




Una nueva técnica para combatir el asma.

La termoplastia bronquial es una nueva técnica que mejora y reduce los síntomas del asma grave. La sección de Pruebas Funcionales Respiratorias y Broncoscopia del Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha sido el primero en utilizar esta técnica en España, con resultados altamente satisfactorios. 


Estudios probados sobre el tema muestran que esta intervención reduce un 84% las visitas a Urgencias, un 73% los ingresos hospitalarios y además los pacientes sufren un 32% menos de ataques asmáticos.

La termoplastia bronquial es una técnica que se realiza con sedación moderada y no necesita hospitalización. Se trata de una intervención que consiste en reducir el músculo liso bronquial (músculo que recubre las vías respiratorias y que es mucho mayor en pacientes que padecen asma) liberando de forma controlada mediante un catéter con cuatro electrodos expansibles, energía térmica en las paredes de las vías aéreas. Esta técnica se realiza en tres sesiones separadas semanalmente entre sí.



Las personas jóvenes sufren peores fibromialgias que los pacientes de mayor edad

La mayoría de las personas que sufren fibromialgia son mujeres mayores de los 40 años, sin embargo, existe un pequeño porcentaje de enfermos en los que los síntomas empiezan con tan solo 20 años. 

Hoy, EuropaPress.es publica una noticia en la que se pone de manifiesto que, según un estudio de la Clínica Mayo, las personas jóvenes con fibromialgia sufren unos síntomas más fuertes y tienen una peor calidad de vida que los pacientes más mayores. El estudio concluye en que la enfermedad no afecta de la misma manera en todos los grupos de edad, sino que dependiendo de los años que tengan y la existencia o no de otras enfermedades reumáticas, va a afectar de una manera u otra. 

Aquí os dejamos con la noticia la completo:

Síndrome de Dravet

"Cuando Rosa y Mikel se casaron su proyecto era el de todas las parejas, ser felices y tener hijos". Su hijo padece de Síndrome de Dravet o enfermedad de "la mirada perdida".
El Síndrome de Dravet es una enfermedad de origen genético, que presenta una mutación del gen SCN1. La edad de aparición se sitúa en los 4-12 meses y se caracteriza por convulsiones clónicas o tónicas, generalizadas o unilaterales, que pueden ir acompañadas de fiebre o afebriles. 
La mortalidad en este síndrome entre el 15-20% en los 20 años. La adecuada farmacología ha propiciado descensos de esta cifra hasta un 8%.




viernes, 25 de octubre de 2013

la fibromialgia como enfermedad crónica

La fibromialgia es una afección crónica de etiología desconocida, caracterizada por la presencia de dolor crónico musculoesquelético generalizado. Los músculos y sus fascias, así como los tendones, son extraordinariamente sensibles al dolor, aunque sólo los presionemos con los dedos. Además, se puede observar toda una serie de molestias asociadas, tales como fatiga crónica, agotamiento, alteraciones del sueño, dolor de cabeza, problemas de percepción (por ejemplo, falta de sensibilidad u hormigueo), dolores articulares, problemas de memoria, dificultad para concentrarse. irritación del colon, sensación de hinchazón en las manos, elevada sensibilidad al frío.




El curso natural de la fibromialgia es crónico, con fluctuaciones en la intensidad de los síntomas a lo largo del tiempo. Por lo general, las molestias empeoran durante unos meses y a continuación se mantienen estables, dentro de una cierta gravedad, sin desaparecer nunca del todo. Casi todos los pacientes que padecen fibromialgia tienen que resignarse a vivir con una limitación de sus funciones corporales que podríamos definir como de grado medio. 
La fibromialgia es una enfermedad difícil de diagnosticar. Las pruebas médicas más comunes como los análisis de sangre, las radiografías y resonancias no indican valores ni alteraciones fuera de lo normal. Actualmente no existe un método de diagnóstico específico por esta razón es muy difícil diagnosticar la fribromialgia.






Calidad de vida en los pacientes con fibromialgia

La fibromialgia es una de esas enfermedades hasta hoy en día, poco conocidas, y que, en las personas que las sufren, cambia totalmente el modo de vida. Además de las limitaciones físicas que estas personas padecen, también se ve mermado el estado emocional. El vivir con dolor crónico acarrea cierta tendencia a sufrir depresiones, lo que hace que la carga que estos enfermos llevan encima sea todavía más pesada.
La depresión puede aumentar el dolor y sobre todo, hacer más difícil hacerle frente y combatirlo.

Debido a esto, propondremos una serie de consejos que pueden ayudar a sobrellevar mejor el día a día de estos enfermos:

  1. Aceptar el dolor. Es una molestia que tendrás toda la vida, pero que existen múltiples formas de paliarlo. Algún profesional puede ayudarte a controlarlo, y al aceptarlo, podrás saber mejor que es lo que lo empeora y lo que lo mejora. 
  2. Controlar las emociones. Las personas que sufren fibromialgia tienden, en muchos casos, a ver la vida de manera negativa. Debes reconocer todo lo positivo que te sucede en la vida y a valorar el apoyo de las personas que se encuentran a tu alrededor. 
  3. NO estrés, porque de esta manera, los músculos se tensan y la respiración y el corazón se aceleran, pudiendo provocar malestar en el cuerpo. Aprende a organizarte y a planificar tu día a día. 
  4. Hacer ejercicio. El ejercicio ayuda a mantener el tono de los músculos, a disminuir el dolor y favorece el sueño. Además, también mejora la ansiedad y la depresión.
  5. Mantener buenos hábitos de vida. Por ejemplo, no fumar, vigilar tu peso y comer de forma saludable te ayudará a llevar una mejor calidad de vida.

Aquí os dejamos con un vídeo que refleja perfectamente como cambia la forma de vida de las personas que son diagnosticadas de fibromialgia.