lunes, 21 de octubre de 2013

Síntomas y complicaciones de la cirrosis

Síntomas


Una gran parte de los pacientes con cirrosis no muestran síntomas: no presentan ni manifestaciones clínicas de daño hepático ni alteraciones en los análisis. En estos casos, se dice que la cirrosis está compensada; es decir, el organismo ha encontrado ciertos mecanismos para evitar la aparición de los síntomas debidos al fallo hepático. Estos mecanismos de compensación no son totalmente beneficiosos para el enfermo ya que, a la larga, son responsables de muchas complicaciones de la cirrosis.

Otra parte de los pacientes presenta una cirrosis descompensada. En ellos, los mecanismos antes referidos se han visto superados por la enfermedad y entonces aparece la clínica.

Los síntomas de la cirrosis que pueden aparecer en un paciente son: pérdida de apetito, fatiga y debilidad, pérdida de peso, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), e incluso signos de inflamación abdominal. Sin embargo, la clínica más importante de la cirrosis es aquella que se deriva de sus complicaciones como son: hemorragia digestiva, ascitis (acumulación excesiva de líquido en el abdomen), daño cerebral, peritonitis bacteriana espontánea, sepsis (infección diseminada) o incluso cáncer de hígado.



Complicaciones


  • Trastornos de sangrado (coagulopatía).
  • Acumulación de líquidos abdominales (ascitis) e infección del líquido (peritonitis bacteriana).
  • Venas dilatadas en el esófago, el estómago o los intestinos que sangran fácilmente (várices esofágicas).
  • Aumento en la presión de los vasos sanguíneos del hígado (hipertensión portal).
  • Insuficiencia renal (síndrome hepatorrenal).
  • Cáncer hepático (carcinoma hepatocelular).
  • Confusión mental o cambio en el nivel de conciencia o coma (encefalopatía hepática)















No hay comentarios:

Publicar un comentario