domingo, 20 de octubre de 2013

Espondilitis anquilosante como enfermedad crónica

La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática que causa inflamación en las articulaciones de la columna vertebras y de las sacroilíacas, las cuales tienden a soldarse entre sí, provocando una limitación de la movilidad. Como resultado se produce una pérdida de flexibilidad de la columna, quedándose rígida y fusionada. 
Es mucho más frecuente en varones, pero está aumentando la incidencia en mujeres, y afecta por igual a personas de todas las
razas. Al contrario de lo que se puede
pensar cuando se habla de enfermedades articulares, la espondilitis anquilosante es más común en gente joven, y suele aparecer entre los 20 y los 30 años; incluso en un 10% de los pacientes los síntomas iniciales se manifiestan antes de los 16 años.

Se desconocen las causas exactas de la espondilitis anquilosante, pero se ha descubierto que esta enfermedad afecta con mayor frecuencia a las personas que presentan en sus células una señal específica. Esta señal se trasmite por herencia genética y se denomina antígeno HLA B27. La posesión del antígeno parece causar una respuesta anormal ante algunos gérmenes. Hasta un 90% de los pacientes con espondilitis anquilosante poseen dicha proteína en sangre. Pero esto no quiere decir que la presencia de este antígeno implique necesariamente que se va a padecer la enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario