viernes, 15 de noviembre de 2013

Diagnóstico de EPOC

El médico diagnostica la EPOC en base a los signos y síntomas, los antecedentes médicos y familiares y los resultados de algunas pruebas.
El médico puede auscultar al paciente el pecho, con el fin de observar si hay sibilancias u otros ruidos anormales. 

Pruebas de diagnóstico de EPOC

  • Pruebas de función pulmonar, que miden la cantidad de aire que una persona puede inhalar y exhalar, la rapidez con la que se saca el aire de los pulmones y si los pulmones pasan correctamente el oxígeno a la sangre. La prueba principal para diagnosticar la EPOC es la espirometría.

Una vez que se confirme el diagnóstico, el médico distinguirá entre las siguientes 5 etapas de EPOC:
  • Etapa 0. Riesgo de desarrollar EPOC. Si bien la función pulmonar es normal, existen síntomas como tos y producción de mucosidad.
  • Etapa I. EPOC leve. El flujo de aire es limitado, aunque el paciente no puede notarlo aún. Se presentan síntomas como tos y producción de mucosidad.
  • Etapa II. EPOC moderada. El flujo de aire es limitado y los síntomas aumentan en intensidad y frecuencia. Por esta razón, muchos pacientes buscan la opinión médica en esta etapa.
  • Etapa III. EPOC grave. Caracterizada por severa limitación del flujo de aire. Los síntomas afectan a la calidad de vida del paciente.
  • Etapa IV. EPOC muy grave. En esta etapa la limitación del flujo de aire pone en peligro la vida, pueden presentarse complicaciones como fallo cardíaco y respiratorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario