sábado, 19 de octubre de 2013

Sígnos y síntomas del cáncer de mama

En las etapas precoces del cáncer de mama, la enfermedad no suele producir ningún tipo de síntoma.
Los síntomas más frecuentes son:
  • Aparición de un nódulo en la mama que previamente no existía. A la hora de explorarte los senos, es necesario elegir el día en el que se deja de menstruar, ya que, los pechos suelen estar hinchados y es difícil encontrar posibles bultos.
  • Dolor en la mama a la palpación.
  • Cambio de tamaño de alguna de las mamas.
  • Irregularidades en el contorno.
  • Menor movilidad de una de las mamas al levantar los brazos.
  • Alteración en la piel de la mama como: úlceras, cambios de color y aparición de lo que se denomina piel de naranja (por su aspecto similar a la piel de dicha fruta).
  • Cambios en el pezón, como puede ser la retracción del mismo (hundimiento).
  • Aparición de un nódulo en la axila.
  • Existen otros síntomas como son el cansancio o el dolor óseo localizado, que pueden aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad.
Para verificar que estos síntomas pueden ser causantes de cáncer de mama se realizan unas pruebas diagnósticas. Las más habituales son el análisis de sangre y orina y las pruebas de imagen. La mamografía es la prueba de imagen más utilizada. Consiste en la realización de una radiografía de las mamas con un aparato de rayos X, el mamógrafo. 
Si la imagen observada en la mamografía es compatible con una lesión benigna se repetirá la exploración pasados de 4 a 6 meses. Si por el contrario se detecta alguna anomalía, se llevarán a cabo otras pruebas de imagen como la ecografía, la resonancia magnética y la resonancia nuclear además de la realización de una biopsia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario