sábado, 19 de octubre de 2013

Tratamiento del cáncer de mama

Ante esta enfermedad se procede con cuatro tipos principales de tratamiento:
Cirugía
  • Conservación de la mama: este tipo de cirugía incluye lumpectomía, en la que se estirpa el tumor y parte del tejido circundante y mastectomía parcial donde se retira la parte de la mama que contiene el tumor y el tejido que la rodea.
  • Mastectomía total: se extirpa toda la mama y se extraen ganglios linfáticos axilares para biopsar.
  • Mastectomía radical modificada: se extirpa la mama, ganglios linfáticos y revestimiento de los músculos pectorales.
Antes de la cirugía se localiza el ganglio centinela, siendo este el primer ganglio que recibe el drenaje linfático del tumor. Para ello se inyecta una sustancia radiactiva que fluye a través de los conductos linfáticos, detectando la metástasis de los ganglios, y si deben ser extirpados o no.
Radioterapia
Utiliza normalmente rayos X para destruír las células cancerosas o impedir que crezcan. Puede ser externa, que envia radiación externa al área del tumor o interna con una sustancia inyectada dentro del tumor o cerca.
Quimioterapia
Actúa al igual que la radioterapia pero el tratamiento se realiza con medicamentos inyectados en el torrente sanguíneo, músculo, liquido cefaloraquídeo, órgano o cavidad.
Terapia con hormonas
Se extraen las hormonas o se impide su acción, impidiendo el crecimiento de las células cancerosas.
Estas son las terapias más comunes pero paralelamente se están realizando ensayos clínicos como quimioterapia de dosis alta con transplante de células madre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario