martes, 29 de octubre de 2013

Tipos de psoriasis

Hay cinco tipos principales de psoriasis conocidos hoy:











  • Psoriasis en placa. Es la variante más común y menos dañina de esta enfermedad. Alrededor de 8 de cada 10 personas que desarrollan psoriasis, va a ser de este tipo. En ocasiones es conocida también como psoriasis vulgar. Los principales síntomas son enrojecimientos de la piel con una placa blanquecina como cubierta de las heridas. Las zonas donde comúnmente aparecen las lesiones son en los codos, las rodillas, la parte baja de la espalda y el cuero cabelludo.
  • Psoriasis guttata o en gotas. Comienza de forma repentina en la infancia o adolescencia y representa tan solo el 2% de los casos de psoriasis. Aparece en forma de pequeñas manchas rojas o rosadas en la piel en tronco, brazos, muslos o cuero cabelludo. En ocasiones, conjuntamente puede desarrollarse faringitis o amigdalitis. 
  • Psoriasis inversa. Es el tipo de psoriasis que afecta a los pliegues de la piel, como los genitales, debajo de los senos o las axilas. Aparece como una lesión lisa, roja y brillante en la que no aparecen escamas. Puede empeorar con la sudoración y la fricción.
  • Psoriasis pustulosa. Es una de las variantes más dañinas y poco frecuente. Aparece en los adultos en forma de granos o pústulas llenas de pus rodeadas de piel enrojecida. Puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo, pero suele hacerlo en manos y pies.
  • Psoriasis eritrodérmica. Es la menos común pero a la vez más grave, porque además es un tipo de psoriasis autoinmune. Causa enrojecimiento de todo el cuerpo y ardor en la piel, dando la sensación de sufrir quemaduras en esta. Produce picazón severa, ardor y descamación de la piel, aumento de la frecuencia cardíaca y cambio de la temperatura corporal. En ocasiones requiere hospitalización.                                                                                                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario