martes, 29 de octubre de 2013

Tratamiento contra la psoriasis

Los tratamientos para la psoriasis pueden hacer desaparecer las lesiones u ocasionar una gran mejoría, pero no existe un tratamiento que logre una curación definitiva.

El objetivo del tratamiento es librar la piel de lesiones durante un periodo largo. Los medicamentos para la psoriasis lo consiguen reduciendo la inflamación y frenando la proliferación de los queratinocitos de la epidermis.
El tipo de tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, el estilo de vida de la persona, las enfermedades que padezca el paciente y la edad. Existen tres tipos de tratamientos contra la psoriasis:

Tratamiento tópico: Son los medicamentos que se aplican directamente sobre la zona afectada de la piel, y suelen ser apropiados para las formas leves de sporiasis o para complementar otros tratamientos en las formas de psoriasis moderada y grave. En este grupo se encuentran los emolientes o hidratantes, los queratolíticos y las cremas, lociones, pomadas, geles y champús que contienen principios activos (corticosteroides, derivados de vitamina D y retrinoides).


Fototerapia: La luz ultravioleta artificial (rayos UVB y UVA), utilizada en la forma adecuada bajo control médico, se usa para tratar a los pacientes con psoriasis moderada y grave. Los UVB se utilizan solos, los rayos UVA deben usarse junto a la toma de un medicamento llamado psoraleno, que aumenta su eficacia. El psoraleno también se puede aplicar en baños. Este tipo de terapia combinada se denomina PUVA. El sol tambíen ayuda a mejorar las lesiones en el 90% de los afectados.

Tratamientos sistémicos: son los medicamentos que se administran por vía oral, subcutánea, intramuscular o intravenosa. Este tipo de medicamentos se suele prescribir en las formas moderadas y graves de la psoriasis.
Existe un amplio abanico de tratamientos. Aunque todos los tratamientos de la psoriasis son efectivos para mucha gente, ninguno lo es para todo el mundo, ya que la respuesta del tratamiento varía de una a otra persona. Por ello, es muy importante personalizar el tratamiento.
Además, los pacientes con psoriasis pueden ayudar a controlar su enfermedad con simples hábitos como vestirse con ropa de tejidos naturales (algodón), evitar ropa interior con costuras y eliminar las etiquetas. Los hábitos higiénicos deben ser los normales en cuanto a frecuencia pero mejor un baño que la ducha, porque hidrata más la piel. La piel en la psoriasis es seca y se descama, por eso también es muy importante aplicar cremas y lociones hidratantes con frecuencia.
No existe ningún hábito alimenticio que esté relacionado directamente con la aparición de psoriasis, pero si se sabe que la obesidad o sobrepeso provoca un empeoramiento de la enfermedad y es más dificil controlarla. Por otro lado, el alcohol tiene efectos negativos, por lo que se aconseja evitar su consumo.
Por último, es conveniente evitar situaciones personales que tengan efectos psicológicos y emocionales negativos, ya que el extrés, la ansiedad y la depresión inciden de forma negativa en el curso de la psoriasis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario