martes, 29 de octubre de 2013

La psoriasis como enfermedad crónica

 Con motivo del Día Mundial de la Psoriasis 2013 queríamos aprovechar para hablaros de esta enfermedad crónica que sufre alrededor del 3% de la población mundial. Esto supone unos 125 millones de personas, y una tercio de ellas en grado de moderado a grave.








 La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel y, ocasionalmente, de las articulaciones, que sigue un curso crónico, con exacerbaciones y remisiones, sin ser contagiosa.
Afecta a alrededor del 2% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y personas mayores.
La enfermedad no es hereditaria, pero hay una predisposición genética para padecerla, y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. Se sabe que, además de esta predisposición, son necesario otros factores desencadenantes.

Comienza en el sistema inmune, principalmente en unas células de la sangre llamadas linfocitos T que nos ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades. Estos linfocitos T se activan indebidamente y desencadenan muchas respuestas celulares; entre ellas, la proliferación y dilatación de los vasos sanguíneos de la piel, lo que se manifiesta en el color rojo de las lesiones. También desencadenan una proliferación de las células de la epidermis, los llamados "queratinocitos".

Normalmente, el proceso de recambio celular de la epidermis es de 30 días, pero en las personas con psoriasis dura aproximadamente 4 días, lo que genera la acumulación de células en la capa córnea, y se manifiesta en forma de placas de escamas blanquecinas y descamación exagerada.




El curso de la psoriasis es caprichoso, ya que puede desaparecer y volver a aparecer en los mismo sitios del cuerpo o en otros. Cada individuo afectado tiene su particular psoriasis, y lo que funciona en unos puede que no sirva o incluso vaya mal a otros. Algunas personas notan que su psoriasis se produce en ciclos, en respuesta a determinados factores desencadenantes, o empeora en algunas épocas del año. Por este motivo, el tratamiento debe ser personalizado para cada paciente, en función del tipo de psoriasis que tenga.

Más de 600000 personas en España padecen psoriasis. Es importante escucharlos porque nadie sabe más de esta enfermedad que los propios pacientes.


Para conocer un poco más sobre esta enfermedad os dejo el enlace de la  Asociación de pacientes de Psoriasis y familiares

No hay comentarios:

Publicar un comentario