El lupus es una enfermedad difícil de diagnosticar porque sus síntomas son similares a los de muchas otras enfermedades y porque a veces son vagos y transitorios.
El diagnóstico de lupus se basa en los síntomas que presenta el enfermo, la exploración que realiza el médico y los análisis de sangre y orina, donde pueden aparecer alteraciones características, las más importantes la detección de autoanticueros, de los que los más conocidos son los antinucleares (ANA) que aparecen en prácticamente todos los enfermos, aunque también aparecen en personas sanas y con otras enfermedades y los antiDNA y anti Sm que son los que más completan el diagnóstico.
Existen unos criterios de clasificación para el diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico (LES), de los cuales se requieren 4 o más de estos criterios durante cualquier intervalo de la observación para saber si se padece la enfermedad. Los criterios son los siguientes:
- Erupción malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no suele afectar los surcos nasogenianos.
- Erupción discoide: Placas eritematosas altas, con descamación queratósica adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atróficas en las lesiones más antiguas.
- Fotosensibilidad: Erupción cutánea a causa de una reacción insólita a la luz solar, referida por el paciente u observada por el médico.
- Úlceras bucales: Ulceración nasofaríngea, por lo común indolora, observada por un médico.
- Artritis: Artritis no erosiva que afecta dos o más articulaciones periféricas, caracterizada por dolor a la palpación, tumefacción o derrame.
- Serositis: Pleuritis o pericarditis documentada por electrocardiograma o frote o evidencia de derrame pericárdico.
- Trastorno renal: Preteinuria persistente mayor a 0,5g/día o 3+ o cilindros celulares.
- Trastorno neurológico: Convulsiones o psicosis en ausencia d otra causa conocida.
- Trastorno hematológico: Anemia hemolítica o leucopenia (< 4.000/mm3) o linfopenia (< 1.500/mm3) o plaquetopenia (<100.000/mm3) en ausencia de fármacos que produzcan esta alteración.
- Trastorno inmunitario: Anti-DNA, anti- Sm, y/o Anticuerpos antifosofolipido (AFL).
- Anticuerpo antinuclear: Un título anormal de ANA por inmunofluorescencia o análisis equivalente en cualquier momento y en ausencia de medicamentos relacionados con el síndrome de lupus de origen farmacológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario