
Normalmente, el sistema autoinmune produce proteínas denominadas anticuerpos que protegen el cuerpo de invasores externos, como las bacterias y los virus. Con el lupus, el sistema inmunológico no puede apreciar la diferencia que existe entre estos invasores externos y los tejidos sanos del cuerpo, y produce autoanticuerpos que atacan y destruyen tejidos sanos. Estos autoanticuerpos provocan inflamación, dolor y daños en distintas partes del cuerpo como :
- Las articulaciones
-La piel
-Los riñones
-El corazón
-Los pulmones
-Los vasos sanguíneos
-El cerebro
El lupus es una enfermedad de recaídas y remisiones pudiendo presentarse desde formas leves hasta formas que ponen en riesgo la vida y siempre debe tratarse con un médico. Existen diferentes tipos:
![]() |
Lupus eritematoso sietémico |
- Lupus eritematoso sistémico : También conocido por sus siglas (LES). Se trata del tipo de lupus al que se refiere la mayoría de la gente cuando habla sobre esta enfermedad y es a la vez el más grave de todos. Aproximadamente el 15% de los diagnosticados por LES empiezan durante la adolescencia y puede afectar a la piel, las articulaciones y los tendones o a otros órganos como el cerebro, el corazón, los pulmones o los riñones.
- Lupus cutáneo: Cursa con erupciones o sarpullidos en la cara, el cuello, el cuero cabelludo y las orejas. Hay 2 tipos de lupus cutáneo: el lupus eritematoso discoide (LED), que puede provocar cicatrices; y el lupus eritematoso cutáneo subagudo (LECS), que no provoca cicatrices. El lupus discoide es una forma mucho más rara de lupus que el LES, aunque aproximadamente el 10% de las personas con lupus discoide acaban desarrollando una forma leve de LES.
![]() |
Lupus eritematoso discoide |
- Lupus medicamentoso (o iatrogénico): Este tipo de lupus está provocado por una reacción a determinados tipos de fármacos. Es similar al LES en sus efectos sobre el organismo pero, en cuanto la persona deja de tomar el medicamento, los síntomas suelen remitir.
En la página de la Federación Española de Lupus puede encontrar más información acerca de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario