¿ Cómo diagnosticar una diabetes?
La diabetes se diagnostica al medir la cantidad de glucosa en sangre, mediante la realización de una Glucemia, lo ideal es que sea una glucemia basal ( medida en sangre venosa con la persona en ayunas); se puede medir en sangre capilar pinchando un dedo o el lóbulo de la oreja.
Existe también una prueba llamada Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa, se realiza administrando controles de glucosa en ayunas y comprobando como se comporta esta glucosa en sangre, nos permite saber si la persona metaboliza mal la glucosa, se usa habitualmente en embarazadas.
¿ Cómo prevenir la diabetes?
Los principales grupos de riesgo son:
- Mayores de 45 años
- Diabetes gestacional, Intolerancia a la glucosa o Glucosa Basal alterada.
- Mujeres con antecedentes de partos de mas de 4.5 kg.
- Exceso de peso.
- Hipertensión, alteraciones en el HDL o triglicéridos.
- Antecedentes familiares de diabetes en primer grado.
Las principales acciones de prevención se centran en:
- Sensibilizar a la población y a los grupos de riesgo de la importancia de un diagnóstico precoz.
- Informar sobre los síntomas de la diabetes.
- Incluir la detección de Dm en las actividades preventivas.
- Potenciar y continuar el cribado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario