jueves, 14 de noviembre de 2013

La diabetes como enfermedad crónica

Con motivo del Día Mundial contra la Diabetes  hemos querido que conozcáis un poco mejor esta enfermedad crónica que hoy por hoy es incurable. No es una enfermedad fácil, no es suficiente con no comer dulces; es mucho más que eso, es una enfermedad que no da tregua ni descanso, que te mantiene en guardia las 24 horas del día y los 365 días del año.

Esta enfermedad se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. Esta es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre en donde los valores son superiores a 100mg/dl  (hiperglucemia)y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.



Hay tres tipos principales de diabetes:


  • Diabetes tipo 1 : causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita. Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar esos niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá.
  • Diabetes tipo 2: es el tipo más común de diabetes en donde el organismo no puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en sangre. Pueden pasar muchos años sin diagnosticar.
  • Diabetes mellitus gestacional: se dice que una mujer tiene DMG cuando se le diagnostica diabetes por primera vez durante el embarazo, se presenta en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.

Y ahora os dejo este cortometraje creado por la Fundación para la Diabetes donde nos muestra de una forma más animada la complejidad de esta enfermedad.




Mantener los niveles de glucemia, de tensión arterial y de colesterol cercanos a los normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas. Las personas con diabetes necesitan hacerse revisiones con regularidad para detectar posibles complicaciones.
El libro ABC de la diabetes. El niño con diabetes: la familia y la escuela es un material pedagógico muy interesante para mostrar a profesores, hijos, familiares e incluso compañeros de los pequeños con diabetes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario