
Los datos recogidos en el estudio di@bet.es sitúan la prevalencia total de diabetes de tipo 2 (diabetes mellutis) en el 12%, un porcentaje ligeramente superior a los estudios realizados anteriormente en España, donde la prevalencia era del 5-6%. Por otro lado como factores de riesgo de la diabetes, la prevalencia de obesidad se sitúa en tres de cada diez españoles y la hipertensión arterial, en cuatro de cada diez.
La diabetes tipo 2 es más frecuente en edades avanzadas, cuando existen antecedentes familiares con diabetes y en personas con obesidad. Por encima de los 75 años la prevalencia es del 41,3% en mujeres y de 37,4% en varones, mientras que la prevalencia media total en España en personas mayores de 18 años es de 13,8%.
En cuanto a la diabetes tipo 1, estudios previos arrojan una cifra de incidencia de 11,3 individuos por cada 100.000 habitantes en personas de 0 a 15 años y de 9,9 individuos por cada 100.000 habitantes de entre 15 a 29 años.
Los datos recogidos en los estudios actuales nos permiten afirmar que la incidencia ha experimentado un aumento progresivo en los últimos años en todas las regiones alcanzando en algunos casos valores del orden 20 individuos por cada 100.000 habitantes, a pesar de que teóricamente la diabetes tipo 1 no guarda relación con el estilo de vida.
Los estudios científicos actuales, permiten predecir el escenario de la diabetes en el próximo siglo donde el 50% de la población probablemente padezca diabetes.
Los síntomas de la diabetes pueden variar dependiendo de la persona que padezca la enfermedad, pero los síntomas más significativos de la diabetes son:
- Hambre inusual.
- Infecciones frecuentes.
- Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.
- Hormigueo o entumecimiento de las manos o los pies.
- Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.
- Elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina.
- Sed intensa.
- Necesidad de ir frecuentemente a orinar, incluso durante la noche.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Dolor abdominal, vómitos.
- Cansancio, visión borrosa.
En niños más pequeños, los síntomas pueden pasar más desapercibidos y presentarse, entre otros, irritabilidad, decaimiento, incluso mojar la cama cuando ya controlan esfínteres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario