Actualmente no existe un tratamiento de cura, por lo que los objetivos son aliviar los síntomas y sus complicaciones.
Lo más utilizado cuando hay brotes débiles se administran corticoides vía oral, si es fuerte se hace vía intravenosa.
Los fármacos más utilizados son:
- Acetato de glatiramer: se administra de forma subcutánea diariamente y se logra disminuir en un 30% el número de brotes. Destacan las reacciones locales a la inyección como efectos secundarios.
- Interferón beta (1ª y 1b): también logra disminuir en un 30% el número de brotes en los pacientes con forma recurrente-remitente. Se puede administrar de forma intravenosa, subcutánea o intramuscular, y sus efectos secundarios más frecuentes son los cutáneos, y un cuadro parecido al de la gripe, en relación con la inyección.
- Azatioprina: reduce el número de brotes pero es necesario su empleo durante dos años o más. Se administra por vía oral.
- Mitoxantrona: es más eficaz en las formas progresivas de la enfermedad, y su administración tiene que ser por vía intravenosa.
- Metotrexate: también necesita emplearse durante mucho tiempo para obtener beneficios. Su administración es semanal.
También se administra tratamiento para las secuelas:
- Para la fatiga, amantadina o pemolina.
- Para la disfunción eréctil, sildenafilo.
- Para depresión inhibidores de seretonina.
Para saber más
No hay comentarios:
Publicar un comentario