lunes, 11 de noviembre de 2013

La hemofilia como enfermedad crónica

La hemofilia es una enfermedad que afecta a la coagulación de la sangre. Las personas con hemofilia pueden sangrar durante un periodo de tiempo más prolongado, porque el problema que tienen es el déficit de factor de coagulación, una proteína que se necesita en el organismo para que la sangre coagule. 
La hemofilia es un trastorno de origen genético, es decir, que está provocado por una alteración genética que se hereda (que se transmite de padres a hijos) o que se ocurre en el desarrollo intrauterino. 

La coagulación de una persona sana ocurre gracias a que las plaquetas van hacia el lugar de la herida y la taponan, haciendo que deje de sangrar. Este es el primer paso, ya que posteriormente segregan unas sustancias que atraen a más plaquetas y además activan varias proteínas, denominadas factores de coagulación. Estas proteínas se mezclan con las plaquetas formando fibras, que detienen el sangrado y refuerzan el coágulo. 
El cuerpo humano tiene 12 factores de coagulación que colaboran en este proceso. Las personas con hemofilia carecen del factor de coagulación VIII (8) o IX (9), pero nunca de los dos a la vez. 

Aquí os dejo un vídeo que explica de forma muy amena como es la vida de una persona con hemofilia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario