viernes, 8 de noviembre de 2013

Tratamiento de la Hepatitis C

El tratamiento farmacológico más eficaz para tratar la hepatitis C consiste en la combinación de dos fármacos antivirales, la ribavirina y el interferón pegilado, un medicamento que se administra por vía subcutánea. El número de pacientes que responden al tratamiento es de más del 50%.
Existen además, dos nuevos fármacos, que actúan como inhibidores de la proteasa y que sumados al tratamiento estándar, lo que se conoce como triple terapia, permiten un aumento en las tasas de curación para aquellos pacientes con genotipo 1.



Interferones
El interferón es una proteína producida de forma natural por el sistema inmunitario como respuesta al ataque de agentes externos, tales como virus.
Para el tratamiento de la Hepatits C se utiliza la proteína antiviral recombinante de interferón-alfa humano, o derivados de ella.
Hay dos formas de interferón disponibles:

  1. Interferón convencional, requiere una inyección subcutánea tres veces por semana. Con este régimen se consigue una respuesta virológica sostenida de aproximadamente 12-16%.
  2. Interferón Pegilado: es un interferón “mejorado” al que se le ha añadido una molécula de polietilenglicol (PEG). La molécula de PEG es una sustancia inerte que hace que se alargue el tiempo que el interferón permanece en la sangre, por lo que la aplicación solo es necesaria una sola vez a la semana, en lugar de tres veces como es el caso del interferón convencional, esto facilita un mejor cumplimiento terapéutico. La respuesta obtenida con interferón pegilado duplica la observada con el interferón estándar.
El interferón se asocia con efectos secundarios que afectan a los neutrófilos y plaquetas, y puede agravar otros trastornos subyacentes (como trastornos mentales o de tiroides). Son recomendables el control regular de los neutrófilos del paciente y las plaquetas, la existencia de depresión, y la función tiroidea.

Ribavirina 
La ribavirina es un fármaco con actividad antivírica y moduladora del sistema inmune. La ribavirina se toma por vía oral dos veces al día. 

Inhibidores de proteasas
Estos fármacos son los primeros agentes antivirales de acción directa. Actúan inhibiendo a la proteasa NS3/4A, la cual es necesaria para el proceso de replicación del virus en el cuerpo. Están indicados para pacientes con genotipo viral 1.
El Telaprevir y el Boceprevir son medicamentos de toma oral. Para lograr su efecto deben ser asociados a la doble terapia o terapia estándar (interferón más ribavirina).

En este vídeo nos explica como podemos prevenir la Hepatitis C y cuales son las poblaciones de riesgo de esta enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario