lunes, 28 de octubre de 2013

La presión arterial como enfermedad crónica

La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores establecidos como normales. Se ha fijado en 140 mmHg para la sistólica o máxima y 90 mmHg para la diastólica o mínima.
Uno de los mayores peligros de la hipertensión es que se trata de un mal silencioso, ya que el paciente no muestra síntomas de la enfermedad. Por tanto, esta enfermedad es la señal de alerta de un mayor riesgo cardiovascular como pueden ser problemas cardíacos (infarto, angina o insuficiencia cardíaca), renales (insuficiencia renal) y cerebrales (hemorragia o infarto cerebral y a la larga demencia). Por este motivo, aunque la persona se encuentre perfectamente, debe tomar medidas para su control, un tratamiento correcto y mantenido.


En este vídeo podemos ver las consecuencias de la hipertensión arterial


La hipertensión es una enfermedad muy común en todo el mundo y que aumenta con la edad. En las personas mayores las arterias pierden elasticidad, se hacen más rígidas, tienen menos capacidad para adaptarse a altas presiones, lo que hace que puedan romperse u obstruirse con mayor facilidad ocasionando complicaciones vasculares. La hipertensión arterial afecta a más del 20% de los adultos entre 40 y 65 años y casi al 50% en las personas de más de 65 años. 

La mujer al igual que el hombre, con la edad experimenta un aumento de la presión arterial. Sin embargo, hasta la quinta década y correspondiendo con el inicio de la menopausia, la prevalencia de hipertensión arterial es significativamente menor en las mujeres que en los varones. Esta relación se invierte a partir de dicho momento encontrando mayor prevalencia de HTA en la mujer a partir de los 50 años que en el hombre. Esto se debe al déficit de estrógenos que aparece durante la menopausia.
Además de la menopausia y la edad, existen otros factores de riesgo relacionados con la hipertensión, estos pueden ser: la obesidad, una alimentación inadecuada, el sedentarismo, el extrés ect.

No hay comentarios:

Publicar un comentario