Los trastornos del espectro autista (TEA) puede ser difíciles de diagnosticar, porque no existen pruebas médicas, como los análisis de sangre, que diagnostiquen estos trastornos. Para hacer un diagnóstico, los médicos evalúan la conducta del niño y su desarrollo. A veces se pueden detectar estos trastornos a los 18 meses o antes. Hacia los 2 años de edad, el diagnóstico que haga un profesional experimentado se puede considerar muy fiable. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo hasta que tienen mas edad. Este retraso significa que hay niños con TEA que no reciben la la ayuda que necesitan.
El diagnóstico de los TEA se hace en 2 etapas:
- Evaluación del desarrollo
Es una prueba corta para saber si el niño está aprendiendo las destrezas básicas propias de su edad o si presenta retrasos. Durante esta evaluación el médico puede hacerles algunas preguntas a los padres o hablar y jugar con el niño para examinar la manera en que aprende, habla, se comporta y se mueve. Un retraso en cualquiera de estas áreas podría ser signo de un problema. Todos los niños deben ser examinados para detectar retrasos en el desarrollo y discapacidades durante las visitas regulares al pediatra a los : 9 meses, 18 meses, 24 o 30 meses. Puede que sea necesario realizar evaluaciones complementarias si el niño tiene un riesgo alto de presentar TEA o si presenta conductas algunas veces asociadas a estos trastornos. Si el médico ve algún signo que sugiera un problema, se necesitará una evaluación diagnóstica integral.

2. Evaluación diagnóstica integral
La segunda etapa del diagnóstico es una evaluación integral. Este examen completo puede incluir un examen de la conducta y el desarrollo del niño y una entrevista a los padres. También puede comprender pruebas de audición y de la vista, pruebas genéticas, pruebas neurológicas y otro tipo de pruebas médicas. En algunos casos, el médico de atención primaria decidirá si remite al niño y a la familia a un especialista para una evaluación y diagnóstico adicionales. Los especialistas que pueden hacer este tipo de evaluaciones son: los pediatras del desarrollo, neurólogos infantiles o psicólogos o psiquiatras infantiles.
La escala ADOS es una evaluación estandarizada y semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para sujetos con sospecha de trastornos de espectro autista. Consta de un conjunto de actividades, que proporcionan contextos estandarizados, donde el evaluados puede observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y de la comunicación relevantes para el diagnóstico de los TEA.
Diagnóstico del autismo. En este enlace podéis encontrar más información acerca del diagnóstico precoz, el proceso diagnóstico así como el diagnóstico diferencial entre los diferentes síndromes que están incluidos dentro de los trastornos del espectro autista.
En cuanto al TRATAMIENTO, no hay un tratamiento único ideal para todos los niños con trastornos del espectro autista (TEA). Sin embargo, es muy importante enseñarle al niño destrezas específicas en un contexto bien planeado y estructurado. Algunos niños reaccionan bien a un tipo de tratamiento mientras que otros tienen una reacción negativa o no reaccionan para nada al mismo tratamiento. Antes de escoger el programa de tratamiento, es importante hablar con los proveedores de atención médica del niño para comprender todos los riesgos y beneficios.
En esta página del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades aparece información sobre servicios de atención temprana, tipos de tratamiento y recursos adicionales sobre tratamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario