La enfermedad puede sucederse varias veces durante la vida. De esta forma hay personas que tienen períodos largos de remisión, sin síntomas y luego de años aparecen de nuevo.
De forma crónica se forma tejido cicatrizal en el revestimiento del intestino, este se acumula provocando el estrechamiento de la luz intestinal, así en paso de los alimentos y las heces se hace más lento y provoca dolor, cólicos y diearrea.
¿Quienes desarrollan la enfermedad?
Puede afectar a personas de cualquier edad y normalmente se presencia entre los 13 y 40 años. Afecta a hombres y mujeres y suele tener afectación familiar en un 20% de los casos y es más común en los climas septentrionales.
¿Que causa la enfermedad?
Los estudios más recientes llevan a la conclusión de que esta enfermedad se produce por el sistema inmunitario, que en estado normal protege de las infecciones atacando a bacterias, virus y otras sustancias dañinas. En el caso de la enfermedad de Crohn el sistema inmune ataca la propia flora intestinal normal, acumulando numerosos glóbulos blancos en el revestimiento intestinal, causantes de la inflamación crónica, que a la larga produce úlceras, llagas o pólipos. Otros factores asociados son los genes y los causados por el medio ambiente, por lo de ahora desconocidos.
A continuación os dejo un vídeo a modo de resumen de lo ya citado y de lo que os vais a encontrar en las siguientes entradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario