viernes, 1 de noviembre de 2013

Tratamiento: dieta exenta de gluten

La alimentación en la enfermedad celíaca consiste en hacer una dieta exenta de gluten. Con esta medida de tratamiento se consigue una rápida mejoría clínica en la mayoría de los pacientes. Los incumplimientos de la dieta favorecen la reaparición de las lesiones.
La presencia de gluten en la dieta supone un riesgo importante para el paciente de padecer graves complicaciones que tienen que ver con carencias de nutrientes y otras más graves, que tienen que ver con lesiones neoplásicas. 

Características de la dieta

  • Se trata de excluir completamente el gluten de la dieta. Deben eliminarse los granos de trigo, centeno, cebada, avena, espelta, triticale y Kamut. Los cereales con gluten no solo se plantean como ingrediente básico. También se agregan en pequeñas cantidades durante el procesado o preparación de muchos alimentos. Por esta razón es muy importante el estudio de los etiquetados de los alimentos, información de los fabricantes y asociaciones de enfermedad celíaca.
  • Los cereales sustitutivos son el arroz y el maíz. 
  • Son importantes en la dieta de estos pacientes los alimentos especiales sin gluten (cantidad máxima de gluten menos de 20 ppmillon).
  • Secundariamente a la lesión intestinal puede aparecer una intolerancia a la lactosa, por lo que se hará una dieta restrictiva en lactosa. 


Para más información, podéis entrar en la página de ACEGA (Asociación enfermos celiacos Galicia)



No hay comentarios:

Publicar un comentario