jueves, 31 de octubre de 2013

Tratamiento de la enfermedad de Cronh

Tratamiento

Las metas del tratamiento son reducir la inflamación, aliviar síntomas como dolor
abdominal, hemorragia rectal y corregir los problemas nutricionales. Los medicamentos más utilizados para tratar esta enfermedad son:


- Antiinflamatorios: estes medicamentos ayudan a detener la inflamación y a aliviar el dolor y la diarrea.



- Esteroides: ayudan a reducir la inflamación. Los esteroides se utilizan solamente por un período breve, ya que la exposición a largo plazo puede causar efectos secundarios graves.

- Supresores del sistema inmunitario: La azatioprima y la 6-mercaptopurina impiden que el sistema inmunitario ataque a material extraño inofensivo. 

- Terapias biológicas: son medicamentos que se administran mediante una inyección intravenosa o subcutanea. La meta de estos medicamentos es calmar el dolor del paciente y evitar el uso de esteroides por un tiempo prolongado.

- Antibióticos: se usan para tratar el sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, causado por estenosis, fistulas o cirugía. Ejemplos de antibióticos utilizados son: ampicilina, sulfonamida, cefalosporina, tetraciclina o metronidazo.

-Medicamentos contra la diarrea y reemplazo de líquidos: la diarrea y los cólicos abdominales por lo general mejoran cuando la inflamación se reduce. Los antidiarréicos incluyen difenoxilato, loperamida y codeína. Las personas con diarrea deben tomar suficiente cantidad de líquidos para prevenir la deshidratación, que es la pérdida de líquidos corporales. Si la diarrea no mejora, se debe acudir al médico lo antes posible para recibir un tratamiento adecuado. 

Algunas personas con enfermedad de Crohn requieren cirugía. La cirugía no cura definitivamente la enfermedad. Sin embargo a veces es necesaria, como en ocaciones de urgencia por una perforación, una hemorragia o un absceso, o en ocasiones programada por fracaso del tratamiento médico, por obstrucción intestinal o por fístulas. El objetivo primario es recuperar el estado de salud y bienestar, por lo que no se debe alargar un tratamiento médico que no es útil.


Complicaciones

Las personas con enfermedad de Crohn pueden desarrollar obstrucción intestinal cuando el tejido cicatricial bloquea la vía intestinal. Una vía intestinal estrecha se conoce como estenosis. Cuando la vía se bloquea por completo, los alimentos y las heces dejan de circular y se presentan cólicos y vómitos. 
Las úlceras causadas por la enfermedad de Crohn pueden hacer que se forman túneles en las zonas inflamadas o incluso en las partes sanas del intestino. Estos túneles se llaman fístulas. Las fístulas por lo genenal se presentan en las zonas alrededor del recto y ano. En ciertas ocasiones, se puede acumular una cavidad de infección, llamado absceso, alrededor o en las fístulas. La mayoría de las fístulas se pueden tratar con medicamentos, pero en ocasiones se puede requerir una cirugía.
Las personas con enfermedad de Crohn por lo general tienen anemia, que pueden ser causada por la misma enfermedad o por una deficiencia de hierro. La anemia puede hacer que la persona se sienta cansada.
Otras complicaciones que pueden aparecer como consecuencia de la enfermedad de Crohn puede ser la artritis, problemas en la piel, inflamación en los ojos o la boca, piedras en los riñones, piedras en la vesícula y problemas de hígado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario