miércoles, 30 de octubre de 2013

Tipos de autismo

Actualmente existen 4 tipos de autismo infantil, que son:
  • Síndrome de Asperger
  • Síndrome de Rett
  • Trastorno de desintegración infantil
  • Trastorno generalizado de desarrollo no identificado.
SÍNDROME DE ASPERGER
El síndrome de Asperger es un tipo de autismo leve, que se caracteriza por falta de empatía con respecto a la sociedad, en especial por la incapacidad de estos para interpretar los estados emocionales ajenos. Además, estas personas tienden a obsesionarse con determinadas acciones o actividades de caracter restringido. 
En muchos sujetos con este problema además, se desarrolla un coeficiente intelectual por encima de la media y ciertas habilidades para detectar detalles que una persona neurotípica no podría advertir.
Se trata de un tipo de autismo congénito y no curable, pero que no conlleva un retraso mental ni ninguna complicación excesiva.
Para más información acerca de este trastorno, puedes entrar en la Federación Asperger de España


SÍNDROME DE RETT
Es un trastorno cognitivo raro, que afecta fundamentalmente a mujeres y en 1 de cada 10000 personas. Se suele manifestar en el segundo año de vida, o nunca en un periodo superior a los cuatro años. Este tipo de autismo conlleva una gran dificultad en el desarrollo de la capacidad del lenguaje, así como de habilidades psicomotrices.
Además, es habitual que en las personas con este trastorno aparezca además retraso mental, que puede ser grave o leve.
TRASTORNO DE DESINTEGRACIÓN INFANTIL
Este trastorno aparece a partir del tercer año de vida del niño y se caracteriza por un retroceso y deterioro de las capacidades y habilidades adquiridas.
Habitualmente existe un primer periodo, caracterizado por irritabilidad, inquietud, ansiedad o hiperactividad relativa, y por norma general, estos pacientes terminan perdiendo el habla y la capacidad de comunicación con la sociedad.
TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO
En esta categoría se incluyen aquellas afecciones severas con dificultad para desarrollar capacidades de comunicación o interacción social, pero que no cumplen unos criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario