Trastornos del Espectro Autista
El autismo es un trastorno neurológico que dura toda la vida, por ello hemos decidido tratarlo como crónico.
Actualmente según "Autism Speak" se diagnostica a 1 de cada 88 individuos y a 1 de cada 54 niños varones.
Cuando hablamos de esta enfermedad nos referimos a un conjunto de alteraciones, que varían en grado y de unas personas a otras. El término "Espectro Autista" fue empleado por primera vez por Lorna Wing en 1979, así mismo designó a las personas que padeciesen:
- Trastorno en las capacidades de reconocimiento social.
- Trastorno en la comunicación social.
- Patrones de actividad repetitivos o tendencia a la rutina.
Estos trastornos se pueden identificar a los 3 años, pero recientes investigaciones los trasladan ya a los 6 meses. Suelen ser los padres los que detectan los primeros signos, como perder aptitudes en contrario que desarrollarlas; una intervención temprana puede beneficiar al máximo al niño, aunque para los padres sea difícil denominar a su hijo como "autista".
Señales de aviso en niños
12 meses:
- No balbucea.
- No realiza gestos como señalar o saludar.
- No reconoce su nombre.
18 meses:
- No dice palabras sencillas.
24 meses:
- No dice frases o palabras con significado.
- No mantiene el contacto ocular.
- No se relaciona.
- Presenta pérdidas del habla o del balbuceo.
Actualmente no existen medios para prevenirlo, pero un entorno educativo apropiado y programas enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación y socialización, puede tener mejoras significativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario