Las epilepsias presentan mayor frecuencia de aparición en edades extremas, es decir, en los primeros y en los últimos años de vida, y aumentan el índice de mortalidad de 5 a 10 veces.
Las epilepsias se clasifican en:
- Crisis epilépticas que se refieren exclusivamente a las manifestaciones clínicas
- Síndrome epiléptico.
Estos dos grupos se pueden dividir a su vez en crisis focales y crisis generalizadas:
- Crisis focales o parciales, cuando la actividad neuronal anormal comienza en una zona concreta de la corteza cerebral, y pueden ser simples (no se pierde el contacto con la realidad) o complejas (si hay pérdida de consciencia o de capacidad de respuesta.
- Crisis generalizadas, aquellas que son bilaterales, sincrónicas y simultáneas de amplias zonas cerebrales. Este tipo las dividimos en compulsivas o no compulsivas.
Tipos de epilepsia
En el año 1989 se desarrolló la ILAE (Liga Internacional contra la Epilepsia), donde se describieron los distintos tipos de crisis y síndromes epilépticos.
En el siguiente enlace encontrará más información sobre los tipos de epilepsia más frecuentes o graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario