miércoles, 23 de octubre de 2013

La epilépsia como enfermedad crónica

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones recurrentes. Las convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de consciencia y del control de los esfínteres.

Estos episodios se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales. Las descargas pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves.


Existen diferentes causas que producen la aparición de episodios epilépticos. La epilepsia con causas conocidas se denomina epilepsia secundaria o sintomática. Las causas más frecuentes son:

  • Daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (asfixia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer...). 
  • Malformaciones congénitas o alteraciones genéticas con malformaciones cerebrales asociadas. 
  • Traumatismo craneoencefálicos graves. 
  • Accidentes vasculares cerebrales, que privan al cerebro de oxígeno. 
  • Infecciones cerebrales como la meningitis y encefalitis o la neurocisticercosis. 
  • Tumores cerebrales. 

La epilepsia idiopática es la más habitual. Esta es una epilepsia sin causas conocidas, no existe ninguna lesión.



En todo el mundo la proporción estimada de población con epilepsia activa (es decir, ataques continuos o necesidad de tratamiento) es de 6 a 10 por 1000. En el mundo hay aproximadamente 50 millones de pacientes con epilepsia. Cerca del 80% de los casos mundiales de epilepsia se registran en regiones en desarrollo por el riesgo de sufrir afecciones que pueden producir daño cerebral permanente.




La OMS, la Liga Internacional contra la Epilepsia y la Oficina Internacional para la Epilepsia están llevando a cabo una campaña mundial bajo el lema Salir de la sombra, cuyos objetivos son proporcionar mejor información sobre la epilepsia, mejorar la atención y reducir el impacto de la enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario