miércoles, 23 de octubre de 2013

Protocolo de actuación ante una crisis epliléptica y tratamiento

La mayoría de la gente no sabe cómo actuar ante una persona que sufre una crisis epiléptica. Pero existe un protocolo de actuación determinado, ya que cae bruscamente al suelo de manera repentina.

Protocolo de actuación


  1. Llamamos al 112
  2. Debemos autoprotegernos de posibles lesiones en la actuación sobre la víctima.
  3. Si es posible, controlaremos la caída de la víctima para minimizar posibles lesiones.
  4. Retiramos de los alrededores objetos con los que se pueda golpear o lesionar (como objetos afilados o muy calientes) y colocamos cojines o ropa alrededor del cuerpo y bajo la cabeza.
  5. No sujetaremos a la víctima con fuerza para impedir las convulsiones, sino que dejaremos que estas sigan su proceso.
  6. Aflojaremos la ropa.
  7. Comprobamos la vía aérea durante todo el proceso, controlando posibles vómitos y actuando en consecuencia.
  8. Efectuamos una toma de constantes vitales: consciencia, ventilación y pulso.
  9. Colocamos a la víctima en posición lateral de seguridad.
En este vídeo de Medicina Clara, el doctor Bueno te explica de forma fácil y sencilla la manera más adecuada para actuar ante una persona con una crisis epiléptica.

Convulsiones, ataque epiléptico/ ¿Cómo actuar?



En cuanto al TRATAMIENTO para la epilepsia puede involucrar cirugía o medicación.  Los medicamentos para prevenir las convulsiones, llamados anticolvulsivos, pueden reducir el número de crisis futuras.
  • Estos fármacos se toman por vía oral. El tipo de medicamento que se recete depende del tipo de convulsión que usted tenga.
  • Es posible que sea necesario cambiar la dosis de vez en cuando. Usted puede necesitar exámenes de sangre para ver si hay efectos secundarios.
  • Siempre tome el medicamento a tiempo y como se lo recetaron. Pasar por alto una dosis puede provocar que se presente una convulsión. Nunca deje de tomar ni cambie medicamentos sin hablar primero con el médico.
  • LYRICA se utiliza en el tratamiento de ciertas clases de epilepsia (crisis parciales con o sin generalización secundaria) en adultos.

  • Muchos medicamentos para la epilepsia causan anomalías congénitas. Las mujeres que deseen quedar embarazadas deben comentarle al médico con anticipación con el fin de hacer ajustes en los medicamentos.

La epilepsia que no mejora después de haber ensayado dos o tres fármacos anticonvulsivos se denomina "epilepsia resistente al tratamiento". 


 La cirugía para  extirpar las células cerebrales anormales que causan las convulsiones puede ser útil para algunos pacientes. Se puede recomendar la cirugía para colocar un estimulador del nervio vago (ENV). Este dispositivo es similar a un marcapasos cardíaco y puede ayudar a reducir el número de convulsiones.







Algunas veces a los niños se los somete a una dieta especial para ayudar a prevenir convulsiones. La más popular es la cetógena. Una diesta baja en carbohidratos, como la de Atkins, también puede servir para algunos adultos.




1 comentario: