lunes, 4 de noviembre de 2013

El Parkinson como enfermedad crónica

Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso, concretamente al área que coordina la actividad, tono muscular y movimiento.

Se caracteriza por la degeneración de un tipo de células de los gánglios basales, especialmente en la parte del tronco encéfalo que alberga la sustancia negra. Estas células fabrican dopamina, responsable de transmitir la información para el movimiento. Cuando los índices de dopamina se reducen, los receptores (dopaminérgicos), no se estimulan correctamente y esto se traduce en temblor, rigidez o inestabilidad postural.

La enfermedad fue descrita por primera vez en 1817 por el médico inglés James Parkinson y como se cita anteriormente, es un proceso crónico que tiene origen en la degeneración de las células dopaminérgicas. Afecta de diferente manera a las personas que la padecen, su evolución puede ser muy lenta o por lo contrario rápida.

Hoy en día no se conoce la etiología de la enfermedad y por lo tanto cómo prevenirla.

Os dejo un vídeo en el que un enfermo de Parkinson nos cuenta su difícil día a día.




No hay comentarios:

Publicar un comentario