lunes, 4 de noviembre de 2013

Síntomas del Parkinson

La enfermedad de Párkinson no afecta a todos de la misma manera, y la velocidad de la evolución difiere entre los pacientes. Los síntomas de la enfermedad a menudo comienza en un lado del cuerpo y a medida que evoluciona afecta a ambos lados. Los cuatro síntomas primarios de la enfermedad son:
  1. Temblor: El temblor toma la forma de un movimiento rítmico hacia adelante y hacia atrás a una velocidad de 4-6 latidos por segundo. Este comienza a menudo en una mano, aunque a veces se afecta primero un pie o la mandíbula. El Temblor es más obvio cuando la mano está en reposo o cuando la persona está bajo estrés.
  2. Rigidez: Los músculos permanecen constantemente tensos y contraídos y la persona tiene dolor, o siente rigidez o debilidad.
  3. Bradicinesia: La bradicinesia es el retardo y pérdida del movimiento espontáneo y autónomo. Los pacientes no pueden hacer tareas simples como asearse o vestirse.
  4. Inestabilidad postural: La inestabilidad postural, o deterioro del equilibrio, hace que los pacients se caigan fácilmente.



Además de estos síntomas, existen otros que pueden acompañar a la enfermedad del Párkinson:
  • Depresión y cambios emocionales: Algunas personas en el primer curso de la enfermedad pueden cambiar su estado de animo, aún antes de que se noten otros síntomas.
  • Dificultad para tragar y masticar: Los músculos usados para tragar podrían funcionar con menor eficacia en las etapas tardías de la enfermedad.
  • Cambios en el habla: Cerca de la mitad de los pacientes con la enfermedad tiene problemas para comunicarse.
  • Problemas urinarios o estreñimiento: La enfermedad de Párkinson provoca problemas en el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de la actividad del músculo liso. Esto puede provocar incontinencias, problemas para orinar o estreñimiento
  • Problemas de la piel: Dependiendo del paciente la piel puede volverse aceitosa o seca. Esto es debido al incorrecto funcionamiento del sistema nervioso autónomo
  • Problemas para dormir:  Los problemas para dormir habituales en la enfermedad de Párkinson comprenden la dificultad para permanecer dormido por la noche, sueño intranquilo, pesadillas y sueños emotivos y somnolencia o inicio súbito del sueño durante el día.
  • Demencia u otros problemas cognitivos: Algunas personas con Párkinson pueden desarrollar problemas de la memoria y pensamiento lento.
  • Hipotensión ortostática: La hipertensión ortostática es una caída súbita de la presión arterial que se produce cuando una persona se pone de pie desde una posición acostada. Esto puede provocar caídas, pérdida del equilibrio o desmayos.
  • Calambres musculares y distonía: La rigidez y falta de movimiento normal asociados con la enfermedad a menudo causan calambres musculares.
  • Dolor
  • Fatiga y pérdida de la energía: La fatiga puede estar asociada con depresión o trastornos del sueño, pero también puede deberse a estrés muscular o hacer demasiada actividad cuando la persona se siente bien.
  • Disfunción sexual: La enfermedad de Párkinson a menudo causa disfunción eréctil debido a sus efectos sobre las señales nerviosas del cerebro o debido a la mala circulación sanguínea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario