El tratamiento del síndrome metabólico no solo incluye un control estricto de la dieta, sino también una serie de modificaciones en el estilo de vida del paciente, tales como la disminución del peso y una actividad física constante. El tratamiento farmacológico solo debe utilizarse cuando las medidas anteriores sean insuficientes.
Las pautas alimentarias en el síndrome metabólico no son más que el seguimiento una dieta equilibrada. Estos son algunos de los consejos que pueden ayudarte a controlar mejor el síndrome metabólico:
- Realiza 5 comidas al día. Esto evitará la ingesta entre horas y que el organismo tenga carencias de algún nutriente. Además, evita que se lleguen a las comidas con demasiada hambre o ansiedad.
- Utiliza técnicas culinarias sanas, es decir, rechaza los fritos, empanados o rebozados y opta por la plancha, el horno, cocción o papillote.
- Al menos 3 piezas de fruta al día. Las frutas nos aportan agua, vitaminas y minerales, además de fibra, que aumenta la sensación de saciedad y evita el estreñimiento.
- Verduras y hortalizas al menos 2 veces al día, siendo al menos una de las tomas en crudo, como por ejemplo las ensaladas.
- Las legumbres, dos veces por semana. Las legumbres aportan gran contenido nutritivo y una dieta pobre en grasas y rica en fibra.
- Modera la ingesta de los llamados azúcares simples, como por ejemplo la bollería, pero incluye diariamente los azúcares complejos, es decir, el arroz, pan o patatas.
- Menos carne y más pescado. Reduce a 1 o 2 veces por semana la ingesta de carnes rojas e incluye al menos tres raciones de pescado (una de estas tres veces será en forma de pescado azul).
- Utiliza en todas las formas de cocinado el aceite de oliva virgen, evitando elevar su temperatura a más de 180º C y no reutilizándolo más de tres o cuatro veces, con el fin de evitar su degradación y transformación.
- Reemplaza los alimentos precocinados por los productos frescos.
- Suprime el alcohol de la dieta.
- Controla la sal para cocinar. En su lugar, reemplázala por especias, hierbas aromáticas, limón o vinagre, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario