lunes, 11 de noviembre de 2013

Tratamiento para la Hemofilia

La idea fundamental en el tratamiento de la hemofilia es reemplazar o suplementar el factor de coagulación ausente, con el fin de prevenir un episodio de sangrado agudo.
En la actualidad existe una gran variedad de factores VIII y IX plasmáticos clásicos y factores recombinantes VIII( rFVIII) y IX (rFIX). Los concentrados de factores de coagulación se clasifican según distintos criterios :
 a) Por la fuente o material inicial para su preparación que pueden ser mezclas de plasma o, por ingeniaería genética, a partir de células de mamífero
b) Por su grado de pureza en base a las proteínas contaminantes
c) Por la inactivación de patógenos virales por distintos métodos
d)Por su mayor estabilidad durante el proceso de preparación
e) Por la presencia o ausencia de proteínas animales o humanas o exógenas en el medio de cultivo como nutrientes de las células que producen el factor o bien como estabilizantes del producto final.

Así se puede hablar de:
Esquema que representa el proceso de coagulacin- Factores plasmáticos, que se derivan de plasma humano de miles de donantes de sangre tras el proceso que se denomina fraccionamiento del plasma.
- Factores recombinantes, que se derivan de células de mamífero por técnicas de ingeniería genética,  a partir de un solo tipo de célula en el laboratorio. Dentro de estos hablamos de factores de 1º generación cuando contienen albúmina humana o animal tanto en el medio de cultivo celular como en el producto final; de 2º generación cuando sólo utilizan albúmina en los medios de cultivo y ; de 3º generación cunado no presentan proteínas ni humanas ni animales en los medios de cultivo ni en el producto final como estabilizantes.

En este apartado " Factores plasmáticos y recombinantes " de la Federación Española de Hemofilia explica con más detalles la función de estos factores antihemofilicos.


La elección del producto terapéutico de reemplazamiento de entre todos los disponibles en España se determina, fundamentalmente, en base al criterio de la seguridad respecto al desarrollo de inhibidores. Por supuesto, en la elección del producto hay unos criterios más secundarios como las condiciones clínicas del paciente, la disponibilidad del producto...


Tratamiento a demandaEl tratamiento de la hemofilia independientemente del tipo de factor utilizado se puede abordar de dos formas. Uno es el tratamiento a demanda, es decir, aquel en el que se administra factor cuando se produce un determinado episodio hemorrágico hasta que se resuelve con las dosis adecuadas. El otro tipo de tratamiento es el de profilaxis en el que se administra el factor 2 o 3 veces a la semana de forma preventiva aunque no exista un episodio hemorrágico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario